La comida Pascual para el pueblo judío no solo era compartir alimentos y vino, significaba para ellos conmemorar el paso de su pueblo de la esclavitud de Egipto hacia la libertad en el desierto, con todo lo que ésto trajo consigo, hambre, frustración, desconfianza, milagros y FE, celebrar la Pascua por tanto era el acto más sagrado dentro de la cultura judía de la época. Jerusalén era el epicentro de esta celebración y Jesús decide pasar la Pascua ahí, aún a sabiendas que su vida corría peligro pues las autoridades del Sanedrín estaban buscando el momento propicio para arrestarlo , casi a escondidas Jesús y sus discípulos se reúnen para compartir una cena pascual, si bien la tradición judía tenía una serie de ritos para su realización Jesús rompe los esquemas, primero expone el anhelo que tenía de pasar la Pascua entre sus amigos, luego toma el pan y lo bendice pasándolo entre sus amigos diciéndoles que ese era su cuerpo, para luego bendecir el vino para pasarlo...
Espacio de opinión con un toque de Fe, de Marcelo Miranda Loayza