Ir al contenido principal

¿EN QUE CREEN LOS CREYENTES?

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin
La Fe es y será uno de los motores de la humanidad,  si no existiera la esperanza que trae consigo el ser humano viviría en soledad y hasta en tristeza.

Es en este camino de Fe donde el creyente muchas veces se siente tentado a salir en defensa de la misma, llevados por una especie de celo religioso o por un desconocimiento de lo que se dice creer.

El celo religioso puede llegar a cegar a la persona de Fe,  convirtiéndola en una especie de "cruzado" el cual tiene como misión defenderla  de los impuros y malvados paganos.

La Fe en si no necesita ser defendida, necesita ser vivida, pero para ello el creyente requiere una etapa de formación para vivir a cabalidad todo aquello que se dice creer,  una Fe formada ve en el ejemplo la mejor manera de defensa y de evangelización.

En el otro lado de la vereda tenemos a aquellos creyentes que piensan que la Fe es cuestión personal, desconocen de igual manera la doctrina de su creencia,  al vivir la Fe solo de forma individual se olvidan que también  se manifiesta en comunidad y es justamente ahí donde se construye el Reino de Dios, la Fe que solo se centra en uno mismo no evangeliza ni trasciende, a lo máximo sólo gana algunos "likes" en las redes sociales,  sigue las corrientes del mundo aunque en la mayoría de las veces estás van en contra  de la Fe que dicen  creer.

Un creyente formado es más difícil de engañar y vive mejor su Fe, no se convierte en un cruzado ni tampoco gana "likes" siguiendo las corrientes del mundo, se convierte en profeta que anuncia y denuncia,  es luz en medio de la oscuridad y vida que da vida.

Marce Miranda Loayza

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...