Ir al contenido principal

RELIGIÓN Y POLÍTICA ¿REALIDADES ANTAGÓNICAS?


Siempre que se opina sobre religión y política se piensa que estas dos realidades son antagónicas, es decir, que ambas se oponen, la primera supuestamente solo debería interesarse por la salvación de las almas y la segunda por los asuntos terrenales relativos a la organización de la sociedad y  de la resolución de sus problemas, nada más falso que esto, ya que si revisamos un poco la historia de la humanidad encontraremos que todas y cada una de las civilizaciones antiguas fundaron sus naciones y ciudades sobre preceptos religiosos, de ello existen ejemplos varios, Roma, Egipto, Aztecas, Quechuas etc., todas estas naciones e imperios tenían una organización política basada en hechos religiosos puntuales, es decir,  cimentaron toda su estructura económica, política y social sobre una visión teocrática, por ende, eran sus dioses en persona los que guiaban los destinos de estos pueblos, representados en la persona de sus respectivos líderes.

 

Si nos volcamos un momento a los  evangelios, nos  encontraremos que Jesús en toda su vida pública realizo duras criticas a la organización política y religiosa del pueblo judío del siglo primero, recordemos que Israel estaba gobernada por una teocracia férrea dirigida por el Sumo Sacerdote y el Sanedrín,  fueron estas duras criticas las que hicieron que el poder religioso planease finalmente la muerte de Jesús en la cruz, si Jesús no hubiese criticado tanto a las políticas desiguales de la época y no hubiese opinado en la forma en que lo hizo, no hubiera sido juzgado y mucho menos crucificado,  pero no fue así, el discurso de Cristo fue también político, el Sermón de la Montaña tiene un contenido político-religioso tremendamente profundo y radical para la época.

 

Tras la declaración del cristianismo como religión oficial del imperio romano, la religión y la política estuvieron entrelazados entre si casi hasta mediados del siglo 20, inclusive naciones que a si mismas se declaran autónomas de la religión, tienen en sus respectivas constituciones fundamentos altamente religiosos.

 

Todas y cada una de las religiones tiene su impacto directo a nivel político, inclusive en la actualidad siguen existiendo naciones profundamente teocráticas. En el caso concreto del cristianismo  es ineludible la posición política del vaticano, ya que al estar la Santa Sede reconocida por el derecho internacional se le otorga intrínsecamente su calidad política como Estado - Nación

 

En la historia política de la humanidad los actores de cambio fueron altamente religiosos, Juan Pablo II, Mons. Romero, Martín Luther King, Gandhi, etc.,  fueron mártires religiosos a causa de sus ideales políticos alineados coherentemente con su profesión de Fe. Ahora bien, en el caso concreto del cristianismo, los que se dicen seguidores de Jesús tienen y deben actuar según su Fe, es decir, anunciar el Reino de Dios, pero también denunciar las injusticias y abusos cometidos hacia los más desposeídos, en esto consiste la responsabilidad de ser profeta, aunque esto conlleve el desprecio de los políticos de turno o de los movimientos sociales alineados al poder.

 

San Pablo lo resume  todo de manera brillante: ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!  (1era. Corintios 9:16).


Artículo publicado originalmente el día 16 de mayo de 2021 en el matutino El Diario 


Marcelo Miranda Loayza



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...