Ir al contenido principal

UNA EDUCACIÓN SIN SER NI SABER



La educación en general más que un servicio al estudiante y por ende a la sociedad se ha convertido en un simple negocio, en el que los dueños de las diferentes instituciones educativas ven como fin ultimo el lucrar dejando de lado la cantidad y sobre todo la calidad de conocimientos con los que los educandos salen del recinto educativo. Son muy pocos los bachilleres que ingresan a una vida universitaria con las armas suficientes para afrontar el reto de una educación superior, me atrevería a decir que hasta un 80% de la totalidad de los egresados de colegio cambian de carrera unas tres veces antes de los dos años de vida universitaria y lamentablemente muchos de ellos simplemente fracasan en sus estudios y abandonan la universidad.



El problema radica en que muchos de los colegios y escuelas tanto publicas como privadas ven a su alumnado como números y apellidos los cuales deben cumplir una tarea o un examen determinado, los identifican como una fuente de ingresos sin los cuales la entidad educativa simplemente no podría subsistir, lastimosamente es esta dualidad la que ha llevado a la educación en Bolivia a un abismo de mediocridad.



Colegios y escuelas siguen aplicando una educación basada en la repetición y en la memorización de formulas y conceptos, los mismos que olvidan de manera casi inmediata una vez finalizado la prueba o el examen, esta realidad le importa muy poco al profesor y a la entidad educativa y por increíble que parezca al padre o madre de familia, en resumidas cuentas la educación boliviana es una fabrica de bachilleres en serie, los cuales salen a una vida universitaria a improvisar y  lastimosamente a fracasar,  pero esto no es en si el meollo del problema, tenemos como dijimos una educación repetitiva, memorística  y encima aburrida la cual ha ido dejando de lado al ser humano, es decir la formación personal ha dejado de importar, si bien la ley de educación 0/70 pone como parámetros de evaluación al SER y al DECIDIR a la hora de la aplicación de estos parámetros los docentes en el día a día en el aula simplemente no lo aplican, esto por varias razones, primero tenemos la improvisación y la mala formación que se da en el PROFOCOM (programa de formación complementaria) a los docentes, que en resumidas cuentas no es más que una repetición de consignas del gobierno de turno, resultado, profesores mal informados que confunden la disciplina con el ser persona y con el ser humano.



A pesar del desconocimiento general de la nueva ley de educación 0/70 tanto por parte de los padres de familia como de los profesores, los diferentes colegios y escuelas se jactan vanamente de estar aplicando dicha normativa, pero en la realidad simplemente han cambiado el nombre de las materias, han cambiado la evaluación trimestral a bimestral (porque no les quedaba otra) pero el fondo el contenido sigue siendo el mismo, es decir memorístico, repetitivo y aburrido, lo cual hace que los estudiantes se cuestionen con toda razón, ¿para que nos sirve el colegio?.



Lastimosamente no son pocos los padres de familia que ven a la escuela o al colegio como un sustituto ideal para llevar la educación de sus hijos, esto por muchas razones, familias destruidas, padres ocupados en el trabajo, etc., para estos, mientras pasen más tiempo sus hijos en el colegio es mejor, de esta manera delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos a la escuela.



En resumidas cuentas la educación boliviana solo pone énfasis en la memorización y repetición de formulas y conceptos, con esto no solo vende una educación mediocre la cual esta lejos de fomentar las siete inteligencias que el ser humano puede desarrollar, sino que también deja de lado la formación humana, espiritual y moral del educando, lo cual indefectiblemente se refleja en la sociedad actual en que vivimos…..ya es hora de cambiar, la posta la tienen que tomar para si las universidades, es ahí donde puede darse el cambio necesario en la educación boliviana.



Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...