Ir al contenido principal

LA POLÍTICA EN LAS REDES SOCIALES

Las Redes sociales se han convertido en una especie de plataforma política donde los simpatizantes de una u otra ideología expresan sus pensamientos alabando y/o condenando distintas acciones políticas, económicas y sociales no solo en sus respectivas naciones sino también a nivel internacional,  de igual modo dichas redes son un excelente medio para convocar distintas movilizaciones sociales condenando o apoyando a los distintos gobiernos de turno, es tanta la importancia y el impacto de las redes sociales en la política mundial, que resulta inimaginable hoy en día hacer política sin el uso y apoyo de las distintas redes sociales existentes en la red.

La reciente historia mundial  nos muestra con asombro el poder que tienen estas redes a la hora de convocar manifestaciones masivas, como ocurrió en Egipto o Venezuela, es que el pueblo y la gente de a pie a encontrado en el Twitter y en el Facebook una plataforma ideal para expresar su descontento o simpatía hacía distintas medidas sociales o económicas perjudiciales o beneficiosas a sus intereses. El poder y la represión se han visto en figurillas al no poder censurar o acallar miles de voces a la vez que se expresan en la RED, definitivamente la política nunca más será la misma ya que ahora cualquier ciudadano puede fungir de analista político o simplemente denunciar hechos de corrupción los cuales antes simplemente pasaban desapercibidos. 

No son pocos los países que en este momento viven convulsionados por distintas circunstancias, lo más interesante de esto es que las movilizaciones sociales ya no se dan únicamente en las calles, también se dan en la RED, donde abundan los comentarios y “posts” tanto de un lado como del otro, ni que decir en épocas electorales, hoy en día simplemente no existe proselitismo electoral sin las redes sociales, un político sin Facebook, sin Twitter es un político muerto. 

Esta especie de idas y venidas políticas en las redes sociales también tienen su lado divertido y es que la imaginación no tiene limites en la Internet, si bien la política en la calle muchas veces es violenta y agresiva en la RED es mucho más ocurrente e irónica, los debates entre unos y otros puede extenderse inclusive a días, ya que el debate ya no solo intervienen los actores políticos principales, todos pueden participar y expresar su opinión. 

Todo lo expresado le esta dando un color diferente a la política, tanto que se puede hablar sin ningún problema de una política “facebookera o twittera” la misma que hoy por hoy tiene el poder de no solo cambiar políticas económicas o sociales, también puede llegar voltear gobiernos o regímenes enteros (pregúntenle a Egipto). 

El periodismo por ende también a cambiado, los medios de comunicación ya no tienen para si el monopolio de la información, gracias a las redes sociales cualquier ciudadano puede informar sobre determinado acontecimiento, Venezuela o Egipto son solo un par de ejemplos de lo señalado, ahora bien muchos periodistas también ejercen el derecho de poseer un perfil en la RED, lo que llama la atención de esto es que en este medio muchos comunicadores de medios convencionales tienen una opinión política bien marcada, lo que no ocurre en los medios en los que se desenvuelven, creando así una dualidad la cual llama mucho la atención en especial en el campo ético, ya que la “imparcialidad” del periodista se pone en tela de juicio al contraponer su opinión en determinada red social con la opinión expresada en el medio de comunicación donde ejerce su labor periodística. Tener una opinión personal no es mala ni mucho menos pero creo que una posición honesta solo se daría en tanto y en cuanto el comunicador acepte su línea política, esto, por lo menos para mí no solo mantendría la integridad de cualquier comunicador, sino que también incrementaría su credibilidad.

El mundo entero esta integrado por las redes sociales, la política también se la vive en estos medios, y en Bolivia al ser este un año electoral abundan los comentarios irónicos, "post" a favor de una u otra posición política, “memes” graciosos, en fin, las redes sociales definitivamente le están dando un nuevo color a la forma de hacer política,…….a “facebookear y twittear” se a dicho.



Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...