Ir al contenido principal

CÁRCELES REPLETAS

Las cárceles en Bolivia prácticamente se encuentran colapsadas, el hacinamiento en ellas es tan inhumana que fácilmente podemos encontrar espacios inicialmente habilitados para un par de personas con 20 o más reos, sin baños, camas, inclusive pernoctando casi parados, las cárceles emblemáticas del país, prácticamente son ciudadelas donde la rehabilitación de los internos para ser reinsertados a la sociedad es inexistente, el Panóptico de San Pedro, la cárcel de Palmasola y la cárcel de alta seguridad de Chonchocoro se encuentran casi tapiadas de gente y no hablo solo de los reclusos, lastimosamente en estos ambientes encontramos niñas y niños que al no tener familiares que se hagan cargo de ellos mientras sus progenitores cumplen algún tipo de condena se ven obligados a vivir inclusive me atrevería a decir a sobrevivir a la par de los reos muchos de ellos de alta peligrosidad aprendiendo de estos para luego convertirse en delincuentes, lastimosamente esto se ha convertido en un circulo vicioso que a simple vista no tienen final alguno.

Esta difícil situación de las cárceles y carceletas en nuestro país no puede atribuírsele a una sola gestión de gobierno, este mal ya lleva muchos años sin solución, para empezar ninguna infraestructura carcelaria tiene las necesidades e infraestructura necesaria para llevar una adecuado control y distribución de los internos, ya que aunque suene casi bizarro, en muchos centros penitenciarios los propios internos subcontratan empresas de seguridad para que resguarden los pocos bienes que poseen y para salvaguardar una adecuada convivencia dentro de los penales, otro gran problema dentro de nuestras cárceles es la gradación de los internos, en este sentido tenemos presos de primera, de segunda y los internos comunes, esta gradación no se la realiza según el tipo de delito que pudieron cometer sino por la cantidad de dinero que puedan tener para “arrendar” una celda “adecuada” dentro de los recintos penitenciarios, cuando digo adecuada me refiero a que tengan baño privado, cocina, Internet y hasta parrilleros, estas celdas tipo “A” tienen un precio inclusive más elevado que en un barrio común de las principales ciudades de Bolivia mientras que los reos comunes tienen que hacer milagros para poder dormir con un poco de dignidad, tampoco podemos olvidar los famosos “tours turísticos” que se dan dentro de los penales, los gringuitos amigos de las “sensaciones limite” pagan una muy buena cantidad de dinero por darse un paseíto por los patios de las cárceles bolivianas, inclusive hasta existe un paquete especial para pernoctar una nochecita en alguna celda del país, ni que se diga del trafico de drogas, es bien sabido que muchos de estos negocios se idealizan dentro de las celdas.

Dentro de lo que refiere a la adecuada administración de justicia en Bolivia nos encontramos en un callejón sin salida, primero tenemos un sistema policial sobre el cual existen más sombras que luces, el Ministerio Publico tampoco se salva de este problemita, jueces y fiscales andan más comprometidos con sus intereses que con la adecuada administración de justicia, tampoco han existido reformas penales adecuadas, la famosa ley Blattman (“Ley de supresión del apremio corporal Por Obligaciones Patrimoniales”) lo único que logro es dejar sin un adecuado sustento legal a aquellas personas que sufrieron de una u otra manera algún tipo de daño económico, mucha parafernalia para dicha ley que tenia más tintes políticos que otra cosa.

Como vemos hasta ahora nadie se a animado a darle una solución adecuada al problema carcelario en Bolivia, se prefiere dar parchecitos por qui y por allá pero en definitiva no existe la voluntad política para mejorar este problema, mientras tanto los internos se alimentan con el equivalente a menos de un dólar por día, muchos de ellos sin sentencia ejecutoriada, eso si, los violadores, narcotraficantes y grandes delincuentes por alguna extraña razón gozan de medidas sustitutivas como el extramuro o la detención domiciliaria, me imagino que los jueces deben ver algo “bueno” en estos sujetos para darles semejantes beneficios.

Simplemente como conclusión si bien cometer un delito debe tener sus consecuencias punitivas, no por ello se debe deshumanizar la pena en cárceles y panópticos inadecuados, con hacinamiento de por medio y sin la más minima preocupación por la rehabilitación del detenido.


Algo se tiene que hacer…..



Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...