Ir al contenido principal

LA FILOSOFÍA DEL PAJPAKU


Pajpaku es un término utilizado en Bolivia para describir a  vendedores ambulantes quienes, al ofrecer sus productos prometen, milagros y curas asombrosas, remedios que sirven para todo, relojes Rolex de 5 dólares, etc. Poseedores de un ágil verso, el cual lo utilizan para convencer a sus compradores, son rehaceos a cualquier pregunta y evitan el debate inteligente; básicamente son personas que, esgrimiendo su buen carisma, van ofreciendo gato por liebre a sus incautos clientes.
 
Bolivia, en los últimos tiempos, viene vivenciando una especie de filosofía del pajpaku oficialista. No son pocos los funcionarios públicos de todos los niveles que tratan de dar bases teóricas -sacadas de los pelos- a las constantes metidas de pata del gobierno del Movimiento al Socialismo; teorizan la improvisación, el fraude, el descontento popular y la mala administración de gobierno; sin embargo, como hábiles pajpakus van cambiando la realidad con la verborrea tradicional de estos personajes. En este sentido, es normal ver al Vocero Presidencial, Ministros y Viceministros y hasta Fiscales con sendos discursos-con power point incluido-discurseando y enredando a la gente, queriendo vender gato por liebre.
 
El arte de hablar horas sin decir nada es el pan de cada día para el vocero del partido de gobierno, tratando de fundamentar la mentira. Eso si, cada vez son menos los que se creen el verso de "vamos a salir adelante" y que tenemos todo. Obviamente los señores del partido de gobierno deben tratar de hacernos creer este discurso. Nos hicieron creer que el Estado sería nuestro "protector" y que todo sería diferente, nos hicieron creer que “pacificarían” al país y viviríamos en armonía. Las promesas del pajpaku se van cayendo a pedazos entre la teorización de la mentira y el abuso de poder.   De este modo el espejismo socialista se disfraza de filosofía, la filosofía del pajpaku.
 
Lo interesante de todo esto es la disque teorización de las constantes metidas de pata, no solo del primer mandatario, sino también de varios ministros -en especial los de gobierno y justicia- que van por todo lado hablando por demás. Han generado  un sinfin de publicaciones llenas de referencias pseudo filosóficas, tratando de explicar  lo inexplicable y justificar lo injustificable; incluso convierten, las mentiras del pajpaku en norma legal.
 
El Pueblo Boliviano poco a poco se va desencantando de la retórica del pajpaku,  puesto que no trae nada bueno, solo promesas incumplidas, falsas esperanzas y sobre todo mucha pero mucha palabrería sin sentido, la cual nos esta llevando  a un desastre de dimensiones escatológicas.
 
 
Marcelo Miranda Loayza


Artículo publicado originalmente el día 8 de octubre de 2021 en el Matutino El Diario


compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...