Ir al contenido principal

SANGRE ESPAÑOLA


"Te quiero y te he de querer, nadie me lo va a impedir…", reza parte de  la primera estrofa de la recordada cueca Sangre Española, del compositor potosino César Gutierrez Leyton y popularizada por el grupo Chuquisaqueño "Horizontes".  Nuestra música, cultura, arquitectura, gastronomía e idiosincrasia está plagada de ejemplos que detallan la influencia española en nuestra identidad país; desligarse de esta realidad resulta prácticamente imposible, esto por el simple hecho de que no podemos renegar de lo que somos.
 
Las ridículas y vandálicas  protestas de colectivos y movimientos minoritarios tratan, sin efecto alguno, de eliminar figuras históricas, las cuales, nos guste o no, son parte de nuestra identidad. El monumento a Colón en el Prado Paceño es solo un pequeño ejemplo de ello. En todo caso, los iconoclastas anticolonizadores tendrían que dinamitar la icónica calle Jaén, en el casco viejo de la Ciudad de La Paz, pues su arquitectura es típicamente española. De igual manera, tendrían que hacer desaparecer escuelas, colegios y universidades, ya que la educación escolarizada y universitaria son de ascendencia europea, y, por si fuera poco, cristiana (dato desconocido para los entusiastas descolonizadores). Toda nuestra identidad país está marcada por  la influencia española y europea. No se puede borrar nuestra historia de un plumazo, eso equivaldría a correr tras el viento.
 
Nuestra tan amada cultura  proviene también de una influencia española muy marcada; desde los famosos sombreros "borsalinos" de las icónicas cholas paceñas, hasta las "monteras" del tinku del Norte de Potosí. Incluso nuestra gastronomía basa sus sabores en el arte culinario español. Quizás los entusiastas socialistas debieran dejar de sacarse “selfies” con sus iPhones (celular de preferencia de los iconoclastas de izquierda) y darle una revisada a sus libros  de historia. En todo caso, el constante ataque a símbolos de la cultura occidental no es coincidencia, la deconstrucción de la historia para convertirla en un “rompecabezas” a pedido es una de las estrategias más usadas por el marxismo cultural, pues saben bien, que una sociedad sin raíces, sin cultura y sin fe, es mucho más fácil de manipular y engañar. El ideario ficticio de izquierda pone, por ende, al llamado “colonialismo cristiano” como el enemigo a vencer, pues en sus símbolos (iglesias y  monumentos) se encierran las creencias y costumbres de naciones enteras.

Somos un país de encuentros, de culturas diversas y de mezclas hermosas; negarnos a esta realidad es absolutamente absurdo. El tiempo en que los habitantes de este bello continente tomaban sangre utilizando el cráneo de sus enemigos como vasija  ha quedado en el ayer. Derribar monumentos no borra el pasado,  en cambio los libros  y su estudio pueden ayudarnos a escribir nuevas páginas de nuestro presente, para que sirvan como cimiento de un futuro más inclusivo y próspero para nuestro país.
 
Debemos empezar a aceptar y a amar  nuestra  identidad, una mezcla de colores que hacen de Bolivia un lugar hermoso. Es por ello, que con pañuelo en mano, deberíamos comenzar a cantar sin miedo y sin tapujos: " Sangre española, corre en tus venas, cantar bailar darse un besito esa es la vida".
 
Marce Miranda Loayza

Artículo publicado originalmente el 14 de agosto de 2021 en el Matutino El Diario.



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...