Ir al contenido principal

EDUCACIÓN Y MISIÓN


San Juan Bautista de La Salle decía sobre los educadores: “No deben ser sólo teóricos sino sembradores de inquietudes con toda el alma. Ser caritativos, justos, dotados de un gran equilibrio temperamental, celosos en la formación de sus alumnos, desarrollando sus aptitudes y descubrir el rasgo particular de su vocación”. Dichas palabras para el siglo XXI podrían incluso pasar como sobrentendidas, pero para la época en que fueron dichas, llegaron a  revolucionar  la educación en todos sus ámbitos.
 
La obra educativa de la Iglesia Católica, desde entonces, se ha convertido en un pilar inamovible de la formación escolarizada en todo el mundo, y nuestro país no es la excepción. En este sentido, se tiene un gran bagaje de obras educativas, que han venido trabajando incansablemente en la formación integral de niños, jóvenes y adultos. Surge, de esta manera, una pregunta obligada ¿Para qué educar? La respuesta no proviene únicamente desde la necesidad imperiosa de enseñar, nace primordialmente del Evangelio, por ende, enseñar  para la iglesia no solamente es enseñar (valga la redundancia) es también construir,  trascender e innovar, resumiendo, es parte de su misión evangelizadora.
 
La  misión educativa en nuestro país no es nada fácil, tiene, en muchos casos, un camino quijotesco, pues los molinos son  muchos y los educadores pocos (Lucas 10, 1-12), en todo caso, la obra de la Iglesia Católica en favor de la educación en Bolivia  es imprescindible. Las 1.614 obras educativas hablan  por sí solas de ello.
 
El Papa Benedicto XVI señalaba lo siguiente:  “Cualquier labor de Educación parece cada vez más ardua y precaria. Por eso, se habla de una gran ‘emergencia educativa’, de la creciente dificultad que se encuentra para transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia y de un correcto comportamiento, dificultad que existe tanto en la escuela como en la familia, y se puede decir que en todos los demás organismos que tienen finalidades educativas”. La palabra clara del Papa Emérito son perfectamente aplicables en la realidad educativa de nuestro país, pero ¿que valía tendría la búsqueda de lo sencillo? El camino al Gólgota siempre estará lleno de piedras y caídas, educar sin está premisa no sería educar en valores y principios. Aún cuando el camino ha sido difícil, la educación católica en nuestro país ha sabido mantener aquellos valores y principios que fortalecen la formación de niños y jóvenes para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, por ende, la misión educativa de la Iglesia en nuestro país también es transformadora.
 
La educación integral basada en estos valores, no solo abarca a niños y jóvenes en edad de escolaridad, pues la misión educativa también es una misión evangelizadora, es ahí, donde se rescata la importancia primordial de la familia como núcleo social y como iglesia doméstica. Tampoco debemos olvidar que la educación católica también es  ecológica, no solo como preservación del medio ambiente, sino también como administración sostenible.  Esto en el sentido de una adecuada utilización de los recursos naturales, respetando los tiempos ecológicos necesarios. Resumiendo, también se enseña responsabilidad ambiental.
 
De seguro quedan muchas cosas por mejorar, muchos pendientes,  pero no cabe la menor duda de la importancia de la educación católica en nuestro país. Benedicto XVI lo resume de la siguiente forma: “Educar no ha sido nunca fácil, pero no debemos rendirnos".
 
Marcelo Miranda Loayza


Artículo publicado originalmente el 12 de Julio de 2021 en el matutino El Diario 



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...