Ir al contenido principal

EN LA BANALIDAD DE EVO MORALES LA MUERTE ES NECESARIA

Las lágrimas de Evo Morales antes de huir del país pusieron en claro que el mal también es banal, tal como lo escribió la filósofa alemana de origen judío Hannah Arendt, en su libro "Eichmann en Jerusalén", en el cual señala que las personas capaces de cometer grandes males o atrocidades pueden ser gente aparente y perfectamente «normal», eso sí, con una capacidad muy limitada de autocrítica y reflexión. Siguiendo esa línea, Morales es una persona "terroríficamente normal", un peón más dentro de un mal llamado socialismo. En la banalidad maligna de Evo, la muerte es una simple escalera dentro de la premisa de obtención de poder.

Los mártires para el socialismo son muertes útiles para encaramarse en el poder, son muertes necesarias para supuestamente sensibilizar a la opinión pública mediante una victimización descarada de su militancia, sensibilización que resulta ser altamente eficaz en la hora de manipular a la población.

Evo Morales y su militancia no son ajenos a esta forma de manipulación, de hecho para estos "señores" mientras más muertes existan en el país, mejor, pues para Evo la vida no es un valor a defender, lo único que importa es el poder, el dinero y la venganza; solo de esta manera podemos llegar a entender la tozudez masista del regreso a clases presenciales, la distribución de audios vía redes sociales, desinformando a la población, los mensajes incendiarios en radios comunitarias en el área rural, etc. Morales ve a la muerte de miles bolivianos como una simple escalera para regresar al poder para así ejecutar su venganza.

El plan masista salta a la vista, primero generar un clima de desinformación con respecto a la Pandemia del COVID-19, pues para la banal irreflexión de Morales el generar miles de enfermos y cientos de muertos es altamente necesario, pues con ello le resultaría mucho más sencillo descalificar al actual Gobierno Transitorio.

El segundo paso en el plan masista se centra en la educación, el regreso a las clases de modo presencial es pieza clave en el plan de Evo Morales, esto por dos puntos, los cuales nada tienen que ver con la materia educativa; primero generar un descontento social fuerte, utilizando para ello a la dirigencia del magisterio y segundo, construir un escenario propicio para las elecciones de septiembre. Es decir, si se pudo regresar a clases presenciales, ¿por qué no tendrían que haber elecciones?, la idea es simple y a la vez funesta, a Morales no le interesa los contagios ni las muertes de jóvenes y niños en el país, lo que le interesa son las elecciones presidenciales. La vida para los convencidos socialistas es siempre "sacrificable", si con ello se logra sus fines.

Para terminar, Morales y su militancia (irreflexiva) están tratando de generar a cualquier precio un clima de inestabilidad social, movilizando para ello a sus fieles y ciegos seguidores. El clima de inestabilidad tiene su propósito, generar en la población una especie de angustia política, para hacernos creer que el MAS es el único partido capaz de traer paz y salud a la sociedad boliviana. Lastimosamente, en este en punto el Movimiento al Socialismo goza de una ayuda extra, por así decirlo, pues tanto políticos en función de gobierno y el Órgano Electoral Plurinacional en su conjunto bailan al compás de Morales y su alarmante banalidad. La agenda política en las últimas semanas está siendo manipulada por el MAS, y por increíble que parezca, el gobierno de transición por una especie de ingenuidad agravada no puede desmarcarse de ella.

La banalidad de Morales lo hace "terroríficamente normal", pues en su irreflexión solo sigue al pie de la letra las premisas del "Foro de Sao Paulo" y del "Grupo de Puebla". No seamos ingenuos y banales nosotros también, Evo solo quiere muerte y venganza, la pregunta es ¿lo vamos a permitir?


Marcelo Miranda Loayza



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...