Ir al contenido principal

ENTRE LA VIDA Y LA ECONOMÍA


Una crisis sanitaria sin precedentes viene golpeando al mundo entero, lo que antes parecía lejano o incluso sacado de alguna producción "hollywoodense" hoy es una realidad, un virus de origen chino ha puesto en cuarentena a casi todo el mundo y todavía no se ve una salida clara ante este problema, muchos auguran que todavía nos espera un largo proceso de sacrificios y aislamientos antes de que el COVID-19 sea vencido definitivamente.

Ahora bien, existen varias preocupaciones sobre qué pasará en el post virus, se prevé una recesión económica de proporciones, incluso peor a la denominada "gran depresión" de principios del Siglo XX, para algunos líderes políticos la idea de "quedarse en casa" es un suicidio económico, pues señalan que empantanar la economía en una cuarentena generalizada solo traerá consigo más desesperación y muerte, ya que para estos líderes la economía es en sí misma un bien común, por ello el "quedarse en casa" atenta contra este precepto, pues una economía sana es ante todo el cimiento de una sociedad justa. ¿Pero esto es realmente así?

En situaciones normales no habría por qué dudarlo, una economía sana basada en el libre mercado ha demostrado por siglos ser más eficaz en la hora de construir un adecuado desarrollo social y generar una buena estabilidad económica, el socialismo, por el contrario, es la receta por antonomasia para el abuso, el despilfarro y la corrupción, pero en tiempos de excepción como los que nos toca vivir, el libre mercado y la economía tienen que ceder paso a un bien superior, la vida.

Todavía hay quienes piensan que la economía es sinónimo de vida, lo que no entienden es que sin vida no hay razón para la economía, respetar la vida y protegerla no solo debe ser prioridad para el Estado, también debiera serlo para el conjunto de la sociedad.

Esta situación dramática que nos toca vivir nos está dando a elegir entre un individualismo económico y una solidaridad cimentada en la Fe. El primer camino nos llevaría indefectiblemente a la confrontación, al saqueo y por último a la violencia, mientras que el segundo nos conduciría a una sociedad un poco más justa y solidaria, donde el sufrimiento humano tendría más valía que los reportes de las bolsas de valores.

La economía también se encuentra en cuarentena, reactivarla requerirá de más sacrificios y esfuerzos, pero se puede lograr, en cambio a las personas que fallecen no se las trae de regreso con nada, pues simplemente ya no están, ¿sabremos elegir bien?

Si al final solo primase el dinero y la comodidad, está pandemia nada nos habrá enseñado, por el contrario, el egoísmo individualista habrá hecho trinchera en el corazón humano, quizás tendríamos una economía fuerte, el mercado estaría en movimiento y los estados financieros saludables, pero para la humanidad sería simplemente el principio del fin.

Todavía estamos a tiempo de elegir.


Marce Miranda Loayza





compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...