Ir al contenido principal

ETHICORUM QUOD VIRTUS

¿Puede la sociedad alejarse de DIOS y continuar su camino solo guiado por el pensamiento humano?, las sociedades laicistas ya dieron su veredicto, DIOS no tiene cabida, la razón humana debe ser la base de todo fundamento social,  siendo la ética positivista la guía ética y moral sobre las cuales el actuar humano base su conducta. 

El  Cardenal Joseph Ratzinger, en la conferencia impartida en el Monasterio de Santa Bárbara en la ciudad de Subiaco señalaba de manera profunda y precisa la existencia de una nueva moralidad articulada en torno a palabras claves, como justicia, paz, conservación de lo creado, etc, si bien esta moralidad es necesaria lastimosamente es demasiado vaga y por ende resbala hacia una esfera político partidista. Ratzinger es demasiado claro en este sentido, el nuevo moralismo laicista en el cual las sociedades occidentales basan sus principios nunca lograrán alcanzar una validez universal imparcial y justa. 


Un moralismo puramente humano es en definitiva un humanismo huérfano, el cual es fácilmente manipulable según las "necesidades" políticas coyunturales, es decir, se prestan al momento y al actor político de turno, en este sentido como bien lo menciona Ratzinger "el pacifismo fácilmente puede desviarse hacia  un anarquismo destructivo". 

El relativismo moral imperante en nuestras sociedades  ha convertido lo malo en bueno y lo bueno en malo, demostrado con ello que el crecimiento tecnológico propio de nuestro tiempo no va de la mano de un crecimiento moral y ético, los nuevos paradigmas del siglo XXI no encuentran un sustento moral adecuado, o en todo caso es víctima de todo tipo de abusos relativizando la verdad, la ética y la moral. 

Por curioso que parezca tener una posición diferente a las corrientes actuales en temas morales y éticos es sinónimo de "oscurantismo" o "discriminación", la Fe de este modo queda supeditada al relativismo actual, pues para los creyentes actuales Dios es un Dios  de amor que emana palabras dulzonas y que acepta todo tipo de comportamientos en aras del "amor". Una Fe vivida de este modo se aleja de la centralidad de Jesucristo para centralizar una visión humana de la caridad y del amor, visión que prefiere obviar las exigencias del evangelio para dar paso a la parmosidad humana y su postura fallida del amor, convirtiendo a las Bienaventuranzas en una especie de tratado social, alejando  del creyente  la verdadera esencia y belleza del texto evangélico. 

Una vida llevada con preceptos éticos y morales firmes va ligada a una vivencia de FE coherente, por ende no se presta a relativizar la verdad, no la politiza ni la vende al mejor postor. 

Ratzinger señala de manera categórica, " La moral debe estar inspirada en el encuentro con Jesucristo y no en una serie de indicaciones: se trata de un encuentro de Amor", la conclusión es sencilla y a la vez profunda, no existe una verdadera visión moral fuera de Cristo y su Evangelio. 

El cristianismo no puede alejarse de la razón, por ende, no se puede dejarse de lado la investigación y la academia, de lo contrario es fácil caer en simplismos teológicos y morales, los cuales, según hemos visto, no siempre buscan un fin correcto o idóneo, es por esta razón que resulta imprescindible el estudio de la obra de Joseph Ratzinger, pues en ella encontramos de manera clara y certera no solo lo hermosa y compleja que resulta la FE católica, sino también respuestas coherentes y concisas a las problemáticas actuales,  Ratzinger expresa de manera contundente que  la razón a triunfado en el Cristianismo, es nuestro menester seguir con esa tradición. 

Marce Miranda Loayza

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...