Ir al contenido principal

UN CORAZÓN EMPODERADO

Que hace que una persona se convierta en un referente a seguir, que su sola presencia afecte de manera positiva a las personas que le rodean o que su palabra sea escuchada aún en espacios poco cordiales, nacen con "estrella" o se hacen a sí mismos día tras día???

Ser un agente positivo en una sociedad que cada día se hace más negativa es sin duda un reto imprescindible a la hora de transgredir lo políticamente correcto para así trascender en acciones y pensamientos,  resulta fácil seguir la corriente actual, pues casi todo está permitido, lo realmente difícil es construir ambientes positivos  con relaciones interpersonales sanas, con ideas coherentes y firmes en valores,  para alcanzar estos extremos no solo se necesita una adecuada formación académica y emocional, también se necesita un "corazón empoderado".

Ser un agente de cambio positivo requiere primeramente de un corazón dispuesto, es decir tener para si la decisión de no seguir la corriente aún a sabiendas de las posibles consecuencias que esto pueda llegar a traer, pues entre otras cosas existe la posibilidad de que sus ideas lleguen a ser confinadas en una especie de "amedrentamiento" mediático lleno de acusaciones y desprecios.

El liderazgo positivo al tener un corazón dispuesto fluye de manera más natural, si bien el líder posee ciertas características innatas, en la mayoría de los casos es necesario que estás habilidades sean potenciadas con esfuerzo, dedicación y trabajo, el líder no nace, se hace, de esta manera todos pueden llegar a ser líderes positivos de cambio.

Para empezar a ser agente de cambio es necesario tener la concepción y la aceptación de que lo único certero es que todo cambia, no existe nada dentro de la historia de la humanidad que se mantenga estático en el tiempo, por ende, el corazón humano debe estar consciente y a su vez preparado que para afrontar estos cambios de manera positiva y asertiva, un corazón estático es un corazón muerto, estos cambios de actitud no siempre tienen que ir de la mano de las corrientes ideológicas de moda, muchas veces cambiar significa volver a empezar y por ende a reflexionar sobre aspectos que para muchos van quedando caducos, como el respeto a la vida, la ética profesional y los valores morales.

El buen ejemplo vale más que mil palabras, ser ejemplo por consiguiente requiere, a parte de un corazón dispuesto, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, una persona coherente enseña con su actitud, pero no solo eso, también enseña con su postura, si se muestra seguro de si mismo su  solo presencia servirá como ejemplo, pues su cuerpo y su actitud también enseñan, para ello no es necesario vestirse con ropa de diseñador, solo basta con ser uno mismo y mostrase como tal.

Un corazón empoderado no ve en las dificultades barreras, por el contrario tiende a convertirlas en oportunidades, si bien la palabra “fracaso” aterra, resulta  totalmente necesario no solo para valorar los éxitos, sino también para marcar el rumbo hacia la felicidad, es por ello que tropezar es sinónimo de avanzar, una persona empoderada sonríe ante la dificultad, llora cuando se requiere llorar, calla donde tiene que callar y cuando le toca hablar todos los demás callan para escuchar, puesto que sabrán con exactitud que lo que van a escuchar vale la pena hacerlo en silencio y  con total atención.

Por último, un corazón queda realmente empoderado cuando tiene a DIOS habitando en él, pues solo DIOS reconstruye día a día a las personas de FE, es de ahí de donde provienen las fuerzas para seguir adelante pese a las dificultades, es de EL de donde nacen las fuerzas para ser un agente positivo de cambio, por la simple razón de que es de EL de donde proviene toda la vida.

Un corazón empoderado se lo construye día tras día, con FE, paciencia y amor, solo es necesario decidirse y empezar a caminar….

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...