Ir al contenido principal

SANTIDAD Y TRABAJO

La vida cotidiana para el cristiano esta llena de retos y obstáculos, la sociedad se empeña en poner las cosas difíciles para el creyente con un sin fin de pruebas que hacen tambalear la FE en DIOS y hasta en uno mismo, pero es justamente en esta lucha diaria donde el creyente encuentra el camino a la santidad; la vida diaria y sus retos no deben ser objeto de retraimiento, por el contrario, deben servir de estímulo para alcanzar la santidad en una sociedad adversa.

Es necesario comprender a cabalidad que el cristiano es llamado a la santidad santificando su vida, y una parte importante de esta es el trabajo, el cual por más grande o pequeño que sea es  instrumento no solo del sustento diario, también es un instrumento de DIOS mediante el cual el creyente comprometido siembra en el día a día la semilla del Reino de Dios.

El trabajo desde el punto de vista cristiano es  bendición y por esta condición también es instrumento de evangelización, por ende respetarlo y realizarlo de manera eficiente de acordé a las exigencias particulares de cada labor es en principio la mejor forma de agradecer la posibilidad de ganar de manera honrada y digna el pan de cada día, amar y respetar el trajín propio del trabajo diario transforma la desidia propia de la rutina en un espacio único para santificarlo y a la vez llevar bendición y paz a las personas que  rodean la jornada laboral.

La familia y el trabajo son en definitiva donde el mayor número de creyentes viven su FE día a día, es en ellos donde se construye el Reino de Dios y donde el creyente encuentra SANTIDAD, en medio de las cosas sencillas que nos brinda la vida y que nos regala DIOS, el creyente está llamado a santificar su familia y trabajo siguiendo a cabalidad el camino que nos presenta EL EVANGELIO.

Este nuevo siglo nos presenta el reto de construir SANTIDAD en medio de una sociedad relativista y egocéntrica, transformando rutinas en bendiciones, es ahí donde la santificación del trabajo encuentra su máxima expresión, y es que cualquier labor o trabajo realizado bajo preceptos cristianos llena de  paz, coherencia y honestidad a una sociedad ávida de esperanza y amor.

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...