Ir al contenido principal

¿RENDIR LA IGLESIA AL MUNDO?

Existen varias corrientes modernas que ven en la relativización de la ética y la moral la mejor forma de lograr equidad e inclusión, logrando así (según ellos) una sociedad más justa y equitativa, siguiendo esta línea han ido apareciendo ciertas voces dentro de la Iglesia Católica que ven con buenos ojos este tipo de ideas, incluso adhiriéndose activamente en la relativizacion de la ética, la moral e incluso del Evangelio.

La Iglesia si bien tiene que estar en salida, anunciando y denunciando, siendo luz en medio de la oscuridad, está no debe seguir las corrientes humanas por más interesantes, llamativas o inclusivas que parezcan, veo con cierto asombro y hasta preocupación como ciertas voces dentro de nuestra iglesia con la excusa de adecuarla a los tiempos modernos van cediendo el Evangelio a favor de ideologías y corrientes modernas, ejemplo de ello vendrían a ser las opiniones y publicaciones del Sacerdote Jesuita James Martín, el cuál de manera extraña no solo desvirtúa el Evangelio (su exégesis de la parábola de los talentos es desastrosa), también cuestiona la Doctrina Social de la Iglesia en su libro "Construyendo un Puente", pero esto es solo una muestra, misas multitudinarias con música de bandas de rock famosas, testimonios extraños sobre la compatibilidad del Budismo con el Cristianismo, etc.

En el afán de llevar el Evangelio y supuestamente adecuarlo a nuestros tiempos se le va quitando esa belleza salvífica, la cual no viene de la mano de palabras bonitas. El Cristiano anónimo de Karl Rahner ha influido decididamente en esta forma de pensar, pues en su teología la Iglesia ocupa un lugar secundario en la economía de la salvación, pues cada ser humano tiene a DIOS ya implícito en su ser lo quiera el ser humano o no, con dicho precepto el acto de FE estaría demás, la salvación no tendría como protagonista a la IGLESIA, su misión salvífica e intercesora sería innecesaria, para Rahner toda persona que lucha por la justicia termina siendo un cristiano anónimo aunque este no busque dicho reconocimiento, básicamente reduce al cristianismo a una reunión de Boys Scouts, donde la FE y la IGLESIA ya no tienen sentido y por ende CRISTO tampoco.

Las nuevas corrientes ideológicas que trae consigo el siglo 21 resultan muy tentadoras de seguir, a título de tener la mente abierta  se va perdiendo la esencia del Cristianismo, la FE, esta deja de ser  imprescindible, por tanto JESÚS deja de ser el HIJO DE DIOS para convertirse en un buen tipo,  un predicador de palabras bonitas, un simple hacedor de milagros.

No se puede vivir el cristianismo sin iglesia, pues es en la reunión de fieles donde CRISTO se da a si mismo en la EUCARISTÍA, prescindir de esta GRACIA es prescindir de CRISTO mismo.

La idea de que el CRISTO en principio lideró una revolución social reduce la acción salvadora de CRISTO en la CRUZ a una mera sentencia de muerte por parte de un régimen abusivo y dictatorial, ni CRISTO  fue un revolucionario guerrillero ni  un buen tipo lleno de frases bonitas, pareciera que existe un empeño en desvirtuar la imagen divina de CRISTO y su acción salvífica en la CRUZ.

Si bien el mundo ofrece un sin fin de opciones para vivir una FE a la carta, donde solo se toma lo que  se necesita y se desecha todo aquello que incomoda, la IGLESIA tiene que mantenerse firme en sus posturas teológicas, éticas y morales puesto que todas estas posturas incómodas de la Iglesia son justamente las que guían al creyente en su camino de FE,  pues no solo dan pautas de comportamiento ético y moral, también regulan nuestro camino en comunidad, justamente por esto el desvirtuar el cristianismo y rendir la Iglesia al mundo es prioridad para muchos "pensadores", y es que la Iglesia incomoda tanto como la verdad.

La Iglesia es santa y pecadora, tiene muchas heridas encima, muchas de ellas causadas justamente por aquellos que juraron defenderla y amarla, negar esto no sería para nada honesto, pero no por ello se debe llegar a negociar valores y creencias con la excusa de abrir la IGLESIA a las nuevas ideologías que trae consigo el siglo 21, la IGLESIA debe permanecer fiel y firme, anunciando y denunciando, sin rendirse ante el mundo.

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...