Ir al contenido principal

POR LOS CAMINOS DE EMAÚS

Luego de la pasión de JESÚS en la cruz, dos de sus amigos (discípulos) iban caminando cabizbajos a un pueblo llamado Emaús, la Biblia señala a Cleofas como uno de ellos, la identidad del otro es un misterio, aunque no pocos teólogos se han atrevido a señalar que era el mismo Pedro el otro que se apartaba de Jerusalén camino a Emaús.

Este pequeño pueblo se encontraba a unos 12 kilómetros de Jerusalén, la experiencia de ver a su MAESTRO torturado y crucificado debió haber sido verdaderamente traumática para todos los amigos y seguidores de JESÚS, el miedo, la duda, la pena y la desesperación indefectiblemente debieron haber hecho presa de todos los que se decían amigos de CRISTO, por ello la idea de abandonar el epicentro de tan dolorosos hechos no resulta para nada descabellado.

Todos en diferente grado hemos pasado por momentos duros y tristes a lo largo de nuestras vidas, donde la pena ,el dolor y la duda han inundado nuestro corazón, cegándonos de ira y desesperanza, pero es justo en estos momentos donde CRISTO sale a nuestro encuentro, es EL quien nos busca una vez más para explicarnos la grandeza de la voluntad de DIOS, para decirnos que por más dura que sea la prueba siempre hay esperanza, todos hemos pasado por los caminos de Emaús de alguna u otra manera y al igual que los dos del relato bíblico no hemos podido reconocer a JESÚS en un principio, mucho más en este siglo 21, donde la inmediatez y el egocentrismo hacen presa fácil del corazón humano, cada vez más deshumanizado y egoísta,  no reconocemos al prójimo ni al amor y por ende mucho menos a DIOS, pero a pesar de esto SU HIJO sigue empeñado en explicarnos los designios de SU PADRE.

Somos insensatos y lentos de corazón tal como lo señala El Evangelio, no entendemos no solo las escrituras sagradas, tampoco entendemos las maravillas que DIOS pone en el día a día en nuestras vidas, nos cuesta concatenar todas sus maravillas, decaemos en las pruebas y nos vanagloriamos en los triunfos.

Si bien es cierto que desfallecemos y perdemos muchas veces la esperanza debemos seguir el ejemplo de aquellos dos de Emaús que cuando ese desconocido que les movía el corazón con sus palabras y explicaciones hizo el ademán de seguir su camino le dijeron de manera INSISTENTE, “quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado”(Lc. 24, 29-30), si seguimos la línea de los evangelios veremos que inmediatamente después de esta petición JESÚS se sienta con ellos, BENDICE la mesa y PARTE EL PAN y se los reparte, la ecuación es simple, tenemos que insistir y seguir insistiendo para que CRISTO se quede con nosotros, y EL bendecirá nuestra mesa y nos repartirá de su PAN, y por ende las fuerzas volverán a nosotros porque lo habremos reconocido como nuestro SEÑOR y SALVADOR.

Como dije todos hemos pasado y seguiremos pasando por los caminos de Emaús y de igual manera una y miles veces JESÚS saldrá a nuestro encuentro para mostrarnos el camino, para explicarnos nuevamente porque pasan ciertas cosas, nuestro senda esta llena de violencia, guerras, dolor, cosas que nosotros no podemos comprender ni entender, el porque de tanta muerte y miseria,  debemos admitir que muchas de estas cosas son provocadas por nosotros mismos pero que a pesar de ello, JESÚS sigue creyendo en nosotros, DIOS sigue creyendo en nosotros, es hora de que nosotros comencemos a creer en nosotros mismos.


El camino de Emaús seguirá siendo recorrido por todos nosotros, de ida y vuelta, de ida llenos de tristeza y dolor, de vuelta llenos de esperanza y FE al saber que CRISTO también camina con nosotros en ambas direcciones, guiándonos, llevándonos y sobre todo AMANDONOS.


Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...