Ir al contenido principal

UN TAL RICARDO FORT …(ídolos falsos de una sociedad falsa)

Hace un par de semanas regresando a mi casa a eso de las 22.00 a la altura de la Av. Del Poeta observe atónito el cuerpo si vida de un muchacho que al parecer acababa de suicidarse lanzándose del Puente de Las Américas, su cabecita estaba destrozada y la sangre espesa estaba regada en el asfalto, solo un bombero se encontraba desviando el trafico, ver esta imagen me rompió el corazón, por un pequeño instante (no se porque) pude sentir toda la angustia y el dolor de este muchacho, mi corazón prácticamente se quebró, solo pude orar pidiendo al CREADOR que en su inmenso amor lo reciba en su GLORIA. A la mañana siguiente quise saber un poco más sobre este muchacho, busque en Internet, en los matutinos, estuve atento a todos los noticieros de la televisión y en ninguno de ellos se hizo alusión sobre lo acontecido con este joven, simplemente lo obviaron y eso que los noticieros acá en Bolivia se asemejan más a una crónica roja que a un informativo, no supe quien fue este muchacho, solo que se fue de una manera trágica, sin amor y sin esperanza en su corazón.

Al principio no entendí porque a nadie le importaba la pérdida de una joven vida, luego caí en cuenta y lo comprendí, justo esa mañana había fallecido un tal Ricardo Fort, los noticieros se volvieron locos informando casi al vivo los pormenores de este deceso, se hablo y escribió de ello por días, por lo menos yo todavía seguía sin saber quien era Fort, hasta que vi un reportaje sobre el en la televisión argentina, donde se hablaba de su vida, millonario empresario del chocolate con más de 28 cirugías plásticas encima, se cambio prácticamente todo, desde su estatura hasta su rostro, por sus excentricidades el mundo de la farándula lo amaba.

Me quede pensando el porque una vida de excentricidades al parecer valía más que la vida de un joven anónimo,  la respuesta fue simple de hallar, vivimos en una sociedad mediática donde es fácil construir ídolos falsos, donde el dinero puede hacer casi cualquier cosa, la fama lograda a cualquier costo (aun a costa de la vida misma) es la meta a lograr, drogas, alcohol, sexo desenfrenado son tomados como parámetros dignos de ser idolatrados y apreciados, los que logran poseer estas características son prácticamente alabados como los nuevos dioses de la sociedad consumista y hedonista del siglo 21 donde no hay espacio para la honradez, la solidaridad y mucho menos para la FE.

Para una sociedad egocentrista el éxito debe ser alcanzado a cualquier costo sin importar el como, de la misma manera destroza y descalifica a quienes no alcanzan dicho exito, miles de jóvenes pierden la vida año tras año por ser descalificados por su simple forma de ser, los juzgan y los condenan sin siquiera interesarse en lo mas mínimo en sus vidas y sueños, en sus anhelos y tristezas, pero de todos modos son juzgados y condenados a ser un estorbo desechable y es que vivimos en una sociedad de descarte donde a los olvidados cada vez se los olvida más.

La vida de aquel muchacho por lo menos para mi no paso desapercibida, jamás lo conocí, no supe ni su nombre ni su edad, solo que por alguna razón decidió irse de este mundo antes de tiempo,  lastimosamente existen muchas vidas que se pierden por el simple hecho de no encontrar su espacio en una sociedad depredadora y envidiosa, la misma que se empecina en crear falsos ídolos que encandilan la visión del ser humano, haciéndonos creer que eso que brilla es el éxito, sin darnos cuenta que en muchos casos tal brillantes solo nos arrastra hasta el fracaso, la soledad y hasta la muerte.

Con todo esto no quiero decir que una vida vale más que la otra ni mucho menos, pero si, que quede claro, que esta sociedad postmoderna y enfermiza si se encarga de diferenciar la vida de aquellos que tienen dinero, para esta no solo valen más, sino que importan más y aunque no crean a toda esta desfachatez ahora le llaman progreso, siendo claro y conciso ya para terminar, una sociedad sin DIOS es una sociedad muerta, el que tenga oídos que oiga.









Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...