El 12 de enero de 2010, a las 4:43 p.m., en la capital de Haití, Puerto Príncipe, se registro un sismo de 7.0 grados, en la escala de Richter, el mismo que hasta la fecha a dejado como saldo 250.000 personas fallecidas, tras la noticia de la catástrofe, la ayuda humanitaria no se dejo esperar, el mundo entero se solidarizo con el país mas pobre de América, llegando a recaudarse varios cientos de millones de dólares para la reconstrucción del devastado Haití. En Puerto Príncipe, como en la totalidad de Haití, no existen los servicios básicos necesarios, (agua potable, alcantarillados, electricidad, servicios sanitarios, etc.), pero esta realidad, no es solo a causa del devastador terremoto del 12 de enero, es mas bien una realidad que se remonta desde varias décadas atrás, existiendo varias razones para ello, la inestabilidad social, la intromisión constante por parte de otras naciones en las políticas internas, la casi inexistencia de un estado real, etc. Debido a los puntos señalados,...
Espacio de opinión con un toque de Fe, de Marcelo Miranda Loayza