Ir al contenido principal

CARNAVAL DE ORURO...OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD


La ciudad de Oruro, se encuentra situada en la región occidental de Bolivia, se halla en plena meseta altiplanica a 3.966 metros sobre el nivel del mar; en esta se realiza anualmente la famosa entrada del Carnaval de Oruro, declarada por la UNESCO, como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, donde año tras año unos 70.000 bailarines demuestran su baile en devoción a la Virgen del Socavón.

El Carnaval de Oruro, se distingue a nivel mundial, por ser el único con sentido religioso, que proviene de lo autóctono andino y del cristianismo; de este choque de culturas, experiencias de fe, y de vivencias, nace lo que se viene a llamar “sincretismo religioso”, que en la fastuosa entrada de Oruro, muestra todo su esplendor; las dos visiones de Fe, se llegan a fundir en una sola, lo que a la larga se llega a denominar “religiosidad popular”, el sincretismo que se respira en el carnaval orureño, esta lleno de hermosas simbologías, de creencias y fusión de culturas; fruto de ello es la bella danza de origen minero denominada “La Diablada”, la cual representa la eterna lucha entre el bien y el mal, en esta, se observa al Arcángel Miguel, guiando a Lucifer y sus demonios, los cuales ya vencidos, van a postrarse ante la Mamita del Socavón (Virgen de la Candelaria); la diablada, es el baile representativo por excelencia del Carnaval de Oruro, observar esta danza, es realmente una experiencia inolvidable, he podido ver como turistas de distintos puntos del planeta derraman lagrimas al ver entrar a los diablos, lanzando fuego de la parte superior de sus mascaras (el tamaño estimado de estas es de un metro como mínimo, pudiendo ser mas grandes) entre humos de colores y fuegos artificiales.









Participar de manera activa en la fastuosa entrada del Carnaval de Oruro, es una experiencia realmente hermosa, primero porque para poder participar en cualquiera de las fraternidades que bailan en Oruro, se debe ensayar con unos 4 a 5 meses de anticipación, es mas, se da un examen de destreza en el baile elegido, para ver si uno es apto para formar parte de la fraternidad; ya en la entrada misma del carnaval, la alegría que contagia el baile, y la respuesta efusiva del publico asistente, llena de energía y entusiasmo a los bailarines, que a pesar de los varios kilómetros de recorrido, no aflojan para nada en el esfuerzo que requiere la realización de la danza (solo como ejemplo en el baile de los Tobas, la coreografía requiere dar saltos de hasta un metro de altura), ya llegando al Santuario del Socavón, y postrarse ante el Sagrario y la Virgencita, es algo indescriptible, es una sumatoria de devoción y fe por la Mamita del Socavón, de emoción y cansancio, que hacen que los bailarines se rompan en lagrimas, inclusive e llegado a observar a danzantes que al mirar la hermosa imagen de la Virgencita llegan a desmayarse, es algo que no se puede llegar a describir totalmente con palabras, los que hemos podido vivir esa experiencia de bailar en la entrada de peregrinación del Carnaval de Oruro y de postrarnos ante la Mamita del Socavón, damos fe de ello y por ende nos sentimos privilegiados de haber podido demostrar nuestra Fe y ofrecerla a la Virgen.








Vivir a plenitud el Carnaval de Oruro, requiere como mínimo cuatro días de estadía en esta hermosa ciudad, a parte de la entrada misma, uno no puede llegar a perderse lo que se denomina “el alba”, al amanecer del día domingo, después de concluir la entrada de peregrinación, en el atrio del Santuario del Socavón, se reúnen unos mil a mil quinientos músicos, que tocan dianas en honor a la Virgen, entre melodías de diabladas, morenadas, tinkus, caporales, etc., se arma una especie de fiesta, que dura hasta que salgan los primeros rayos de sol, los cuales anuncian la segunda entrada del Carnaval, con connotación menos solemne, pero no menos alegre, el día lunes, se puede observar demostraciones coreográficas en la Avenida Cívica, que se encuentra a pocos metros del Santuario del Socavón, donde destaca el relato coreográfico de los siete pecados capitales a cargo de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada de Oruro.

Es por eso, y mucho mas, que el Carnaval de Oruro, es la Obra Maestra del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad









Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...