Ir al contenido principal

FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO: POLÍTICA Y DERECHO


Los fenómenos sociales siempre están sujetos a cambios; la razón es simple pues la movilidad humana y la evolución del pensamiento  varían constantemente; los paradigmas humanos avanzan y se transforman. La política no es ajena a estos cambios,  genera, como dijo Joseph Ratzinger -actual Papá Emérito Benedicto XVI- el anhelo de poder, que es temido y a la vez deseado por el hombre. Nace con ello la filosofía del derecho, donde las acciones éticas son  evidencia del accionar justo derivado de una reflexión jurídica clara y a la vez libre de presiones externas. Ratzinger es claro en este aspecto: el derecho como fundamento de la vida en sociedad, cuando está sustentado por un poder divino (Dios), tiende a ser perfectible; mientras que si es basado en aspectos netamente humanos  tiende a deshumanizarse, es decir, se convierte en una especie de yugo al cual se debe tratar de  vencer.
 
La racionalización del derecho no puede ser excluida de ninguna manera, pues su aplicación radica justamente en   el discernimiento juicioso del mismo. Si su aplicación pasa a ser simplemente un mero formalismo irracional la ley deja de estar al servicio de la sociedad, convirtiéndose en altamente corruptible y funcional al poder de turno. Franz Kafka lo plasma a la perfección en su obra "El Proceso" donde el protagonista de la novela se ve inmerso en una serie de triquiñuelas jurídicas, las mismas que convierten el Estado de Derecho-en el que se desenvolvía el protagonista- en un Estado de Jueces, donde el valor justicia simplemente no tiene cabida.
 
La política, como forma de ejercicio del poder, tampoco puede abstraerse de la racionalización de conceptos. Entendida de esta manera, la política no tendría que basarse en la resolución de necesidades individuales o colectivas, ya que esta premisa desfigura en su totalidad al accionar político, convirtiéndolo en simples parches sociales de intereses particulares que a la larga terminan siendo inútiles y hasta banales. En cambio, sí debería basarse en el ejercicio pleno de la libertad, sin presiones ni prebendas. Solo de esta manera la política alcanza su razón de ser.
 
La política de los "consensos" y de las eternas mesas de trabajo simplemente disfrazan de diálogo a la soberbia y las imposiciones ideológicas. La falacia de lo consensuado no puede anteponerse a la verdad, pues la verdad siempre  es anterior al consenso, es por ello que no puede quedar atada al conformismo de lo masivo y popular. Es ahí donde nace el engaño, las palabras bonitas de la igualdad no constituyen verdad, es más, fácilmente terminan convirtiéndose en somníferos sociales de la mentira.
 
La política y el derecho tienen que  ser sinónimos de libertad y verdad. Erróneamente el conformismo social de consensos implanta el ideario de una especie de determinismo sociológico, donde la libertad de pensamiento solo conduce a la fatalidad social. Lo complejo de lo expresado en este breve ensayo radica en la desvalorización del orden moral, pues la moralidad implica libertad y cuando está última queda supeditada a lo social, la moral como conducta individual se convierte en un obstáculo de lo absoluto.
 

Marcelo Miranda Loayza


Artículo publicado originalmente el 29 de septiembre de 2021 en el Matutino El Diario



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...