Ir al contenido principal

EL MISTERIO DEL SUICIDIO


El suicidio es para muchos  un acto de valentía digno de admiración; para otros es la consumación de algún tipo de enfermedad o dolencia psicológica. También es considerado por muchos un pecado mortal contra la voluntad de Dios, pero en general el suicidio es sigue siendo un total misterio.

La temática del suicidio siempre ha sido un tema tabú, nadie quiere hablar claro del tema, si bien existen estadísticas alarmantes en nuestro país, muy pocos se adentran en la realidad del suicidio, pues solo se lo trata con la frialdad o con el morbo de la noticia. En  este pequeño ensayo voy a tratar de puntualizar cada una de las visiones con las que se ve el suicidio.
 
  • a) El acto suicida muchas veces es visto como un gesto valiente, lleno de coraje, ya que la “decisión” de acabar con la propia vida vendría a ser una de las más difíciles. La decisión del suicida es ciertamente compleja, generalmente no se da de un momento al otro, lleva su tiempo llegar a pensar en la posibilidad de quitarse la vida, por ende, puede traer consigo cierto coraje para decidir el momento y la forma de consumar este hecho. Todo este cúmulo de sentimientos y valentías pueden llegar a ser simples escapes a determinadas situaciones económicas, sociales o sentimentales a las cuales el suicida no encuentra solución. La falta de capacidad de equilibrar sentimientos y problemas con soluciones y acciones dan como resultado una visión pesimista de la propia vida,  es ahí donde la tristeza y la soledad se disfrazan de coraje y donde el miedo construye una única salida, el suicidio.
  • b) Para muchos autores la conducta suicida tiene un trasfondo psicológico, es decir, que los sujetos que intentan quitarse la vida padecen de algún tipo de dolencia psicológica, la cual se debe a diversos factores, desde desordenes químicos en el cerebro o en el sistema nervioso, hasta desordenes psicológicos o psiquiátricos.
  • c) El cristianismo en general ve al suicidio como una ofensa a la voluntad de Dios y por ende es un pecado contra la vida, inclusive hace un par de siglos atrás, las personas que fallecían a causa del suicidio no podían llegar a ser enterradas en "campo santo", debido a la ofensa cometida hacia Dios y hacia la vida.
Todas estas conceptualizaciones  sobre el suicidio han sido ampliamente investigadas en sendos libros y ensayos. Lastimosamente, en la mayoría de los casos estos conceptos se olvidan de algo fundamental: el ser humano. El ser humano (valga la redundancia) es un misterio en sí mismo y, por ende, muchos de los actos y situaciones por las que pasa a lo largo de su vida, también lo son. La vida es un misterio y la muerte también lo es. Si bien se puede llegar a tratar varios síntomas o males que pueden llegar a desembocar en conductas suicidas, muchos de estos síntomas se presentan sin explicación  alguna, es justamente en esta situación donde las preguntas de familiares y amigos aparecen, y al no encontrar una respuesta adecuada,  estas dudas van  acorralando poco a poco el corazón y la vida de familiares y amigos, de este modo el suicidio termina afectando a  todo el grupo cercano.

Si bien el suicidio es un misterio, este puede llegar a ser resuelto con una mirada de Fe al problema de fondo: la soledad. Cuando el joven no encuentra un canal adecuado  donde pueda desahogar sus sueños y frustraciones, este, inevitablemente, se encierra en sí mismo, generando un micro cosmos, donde  no sale el sol y solamente reina la oscuridad, oscuridad que no es su reflejo, sino de lo que le rodea. Esto lastimosamente se viene intensificando en nuestra sociedad, donde las redes sociales van suplantando poco a poco la sana costumbre de hablar entre amigos y familiares, ejemplo de ello es que  muchos jóvenes pueden llegar a tener miles de "seguidores" en sus Redes Sociales, pero continúan estando solos y encerrados en su cuarto.

El misterio de la soledad se puede resolver con amor, y es ahí donde fallamos todos, ya no escuchamos o no queremos escuchar, ya no hablamos o simplemente no queremos hablar y, por ende, ya no podemos llegar a amar. Por todo esto el suicidio es y seguirá siendo un misterio del cual los autores seguirán escribiendo, conceptualizando comportamientos y dolencias, pero jamás ocupándose de lo más importante que tiene el ser humano, su corazón.

Todos deberíamos sentirnos responsables por cada joven que se va sin poder hablar o expresar lo que siente, es fácil llegar a juzgar a un suicida, lo que es realmente difícil es escuchar sin criticar. El suicidio seguirá siendo un misterio para una sociedad ensimismada y egoísta donde ser diferente no tiene cabida, donde amar no esta permitido y donde tener Fe es solo para ingenuos.

 

Marce Miranda Loayza


Artículo originalmente publicado el día 29 de junio de 2021 en el matutino EL DIARIO.



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...