Ir al contenido principal

LA LEY EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN


El Estado tiene entre sus  atribuciones normar y dictar normas, es decir,  puede  proponer leyes para luego hacerlas cumplir. En el caso de las normas penales éstas pueden ir variando con el paso del tiempo dada la evolución y complejidad de las sociedades, es totalmente factible por ello que se tipifiquen y sancionen nuevos delitos y otros vayan desapareciendo. El Estado como el único poseedor del poder coercitivo y coactivo tiene no solo la opción sino la obligación de crear normas para una adecuada vida en sociedad ahora bien,  utilizar esta atribución para construir una normativa penal con serios indicios de tintes políticos no es pertinente ni mucho menos legítimo.

La legitimidad dentro del derecho penal surge de la delgada línea entre lo que el estado quiere normar y lo que la sociedad requiere que sea normado, romper este equilibrio entre Estado y Sociedad puede llevar por un lado a la desnaturalización del Estado como rector de la convivencia pacífica, permitiendo que el hecho delictivo sea algo cuasi normal y por otro lado puede llegar a  convertirlo en una especie de controlador político, el cuál criminaliza cualquier accionar que considere contrario a sus intereses. Para evitar romper el equilibrio mencionado el Estado tiene la obligación de generar espacios adecuados de diálogo y socialización de todo aquello que se quiera cambiar, modificar, ampliar o adjuntar dentro de la tipificación de delitos.

El “Ius Puniendi”  para que logre alcanzar toda legitimidad debe ser debidamente consensuado, tratar de imponerlo lo tergiversa, transformando a la ley penal en un peligroso aparato represor del Estado. Limitar el poder no es sinónimo de debilidad sino de lucidez jurídica, política y social, El Estado por ende tiene  que velar por la consecución del bien común y a la vez brindar certeza y claridad jurídica a la sociedad para que esta encuentre dentro de sus normas  seguridad  tanto en el ámbito civil como en el  penal.

La normativa vigente tanto en materia civil como en la penal debe ser modificada, de ello no existe duda alguna, es por ello que actuar con principios basados en democracia resultaría de enorme beneficio a la hora de elaborar nuevas leyes y normas, escuchar a los actores sociales de todos los ámbitos daría como resultado en este caso concreto una nueva ley penal justa, equitativa y protectora.

El verdadero poder que puede llegar a tener el Estado no se basa simplemente en coartar, coaccionar o perseguir a todo aquél que piense diferente, se basa principalmente en escuchar y negociar, es de esta manera que se construyen sociedades más justas y con leyes más equitativas.

Un Estado represor solo busca instrumentalizar  a la justicia, para convertirla  en una especie de órgano perseguidor del poder de turno. El problema de la justicia por ende es complicado, todavía estamos muy lejos de poder tener un aparato judicial respetable y confiable, mientras el poder político se vea a si mismo como inmaculado e intocable, la justicia seguirá siendo abusiva e intolerante.


Marcelo Miranda Loayza


Artículo publicado originalmente el 30 de mayo de 2021 en el matutino El Diario 


compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...