Ir al contenido principal

LA ENFERMEDAD DE LA ÉTICA Y LA MORAL

Kierkegaard entendía a la desesperación como la enfermedad mortal del ser humano, la cual a su vez desemboca en el pecado, el no creyente, continua Kierkegaard, al no conocer en definitiva dicha enfermedad se desespera y se espanta por "pequeñeces" temporales y hasta mundanas.

El hombre del siglo XXI con el avance de las ciencias y de la comunicación ha dejado de darle importancia al pecado como fenómeno que carcome el alma, el "no creyente" se ha convertido en un ser más pasivo que relativiza todo aquello que pueda llegar a cuestionar su actuar, curiosamente aún sigue “desesperándose”, pues esta sintomatología es netamente espiritual, por ello siempre sera inmanente al ser humano.

La desesperación se presenta en la pobreza espiritual, pero al no ser entendida como fenómeno previo al pecado se convierte en un sentimiento netamente personalísimo, por ende perfectamente saciable sin restricciones o valores, el pecado se convierte en necesidad, pues solo mediante el se llega a saciar la desesperación casi adictiva por los placeres.

Vivir con bases éticas  es el fundamento de la vida misma, para Kierkegaard  la ética aplicada a la existencia, funda tanto una relación positiva con uno mismo, así como una relación positiva con los demás, básicamente se encuentra en paz tanto en su interior como en sociedad, pues vivir éticamente es sin duda una forma superior de existencia, esta forma “positiva” de entender y de vivir ha quedado supeditada para la corriente relativista al conocimiento, a los vínculos y al contexto, por ende el “absoluto ético” deja de tener peso moral y es suplantado por la subjetividad del pensamiento actual.

Esta subordinación de lo ético hacia la subjetividad del pensamiento el mismo que emerge de circunstancias específicas en contextos y tiempos deja sin duda alguna mal parada a la ética y a la moral, ya no existe la llamada concepción exterior del deber, se prioriza la individualidad antes que la colectividad, la relación entre ambos estados queda truncada, de esta forma la conciencia moral se ve afectada en su relación con el prójimo y con las normas legales que sostienen el desenvolvimiento de la vida en sociedad. La motivación moral ya no construye adhesión, en todo caso el efecto es notoriamente contrario, es decir da como resultado cierta repulsión a preceptos éticos absolutos, pues van en contraposición a la subjetividad y a lo relativo.

Todo lo mencionado vienen a ser  simples sintomatologías de un “MAL MORAL” complejo y viral que viene desordenando las relaciones humanas en todos sus ámbitos, lo intrínsecamente malo ha dejado de serlo, se valora el desorden por encima de la norma, se  amenaza severamente los cimientos éticos y religiosos de la convivencia en sociedad para suplantarla por una visión peligrosamente subjetiva.

La disponibilidad de lo ético y lo moral siguen estando presentes en la vida del ser humano, pues el espíritu jamás llegara a cerrarse totalmente a estas realidades, la enfermedad moral podrá derrumbar sociedades enteras, pero la realidad eterna de lo espiritual siempre seguirá dispuesta a escuchar y a obrar

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...