Ir al contenido principal

LA CASA ENFERMA (MIS ENCUENTROS CON EL MAL III)

Caía la tarde en la ciudad de La Paz, el clima como siempre hacia de las suyas, es así que entre calor, vientos y nubarrones me dirigía al encuentro de un sacerdote amigo, el cual me había invitado para que lo ayudase a realizar un ritual de exorcismo en una casa, la misma se encontraba ubicada en un barrio popular de nuestra ciudad. Al acercarnos al barrio en cuestión note que varias de las calles se encontraban bastante agrietadas, imagino que esto se debía  a un deslizamiento de proporciones ocurrido algunos años atrás.


La casa era de una sola planta, con un amplio patio frontal, el pasto estaba casi muerto, una especie de carpa hacia las veces de un intento de huerto y de depósito. Al entrar en la casa note casi de inmediato que tanto  paredes como el techo estaban llenos de moho, algunas manchas eran tan grandes que era difícil no percatarse de ello, de igual manera existían rajaduras de proporciones en techos y paredes, el aire era un poco rancio lo que dificultaba una normal respiración, una fuerte sensación nauseabunda se sentía en aquel aire pesado.

La "dueña de casa" de manera muy amable nos invitó a sentarnos en la sala antes de iniciar el rito en si, es ahí donde pude notar que en el techo  estaban escritas algunas letras en medio de una especie de circulo, aquello era signo inequívoco de que antes de acudir a la Iglesia por ayuda había recurrido a yatiris, brujos, etc., lo cual definitivamente había empeorado el "problema" en la casa.

El rito de exorcismo fue bastante fuerte, el AGUA BENDITA rociada en las paredes reaccionaba como si la estuviesen lanzando encima de una plancha caliente, el aire se hacía más espeso lo cual dificultaba aún más la respiración, se bendijo la sala, los cuartos, el baño, el patio delantero hasta que toco el turno de la lavandería, la misma se encontraba en un pequeño patio trasero al fondo de la casa, sin jardines y sin plantas.

En aquella  lavandería el hijo pequeño de la dueña de casa había sido contactado por una especie de "ente" el cual entre juegos y risas le había pedido "permiso"  para que pudiera pasar a jugar con el, según el relato del chiquillo aquel "amigo" moraba bajo la lavandería, luego de otorgarle el "permiso" respectivo  la casa comenzó a tornarse insoportable, ruidos, olores nauseabundos, cosas que se movían o desaparecían se convirtieron en una constante.

Al esparcir el agua y la sal bendita en aquel lugar la reacción del ambiente se hizo mucho más notoria, un fuerte dolor de cabeza, mareos y náuseas fueron los primeros síntomas que sentí en aquel pequeño patio. Debajo de la lavandería había varios ladrillos apilados, a pedido del Padre los removí, encontramos bastante moho, insectos muertos, un fuerte mal olor y una pequeña bolsita de cuero con una llave adentro, esparcimos el agua y la sal bendecida por todo el lugar, el aire poco a poco fue recuperando su densidad normal, el dolor de cabeza y los mareos también desaparecieron, el MAL había cedido. Un par de meses después de estos sucesos le pregunté al Padre qué sabía de la casa, me comentó que la dueña había decidido venderla, pues a pesar del exorcismo la "pesadez" de la casa había regresado y ya  se le hacía insoportable vivir ahí, la casa definitivamente había sido tocada por el mal, por ende  estaba "enferma" y lo mejor era venderla.

La maldad siempre deja huella y muchas veces  es tan profunda que es preferible alejarse de ella. El mal es real y utiliza los medios más desleales y arteros para deslizarse entre nosotros, por ello  una vida de oración y sacramentos es por antonomasia la forma más eficaz de protegerse de sus arremetidas; rezar el Rosario, asistir a la EUCARISTÍA y alejarse de creencias ajenas a la FE VERDADERA recubren al creyente del mal, al final la decisión siempre es personal. Tú decides.

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...