Ir al contenido principal

LINERA Y LA SOCIOLOGÍA DE LA VICTIMIZACIÓN

Bolivia es sin duda un país multi étnico donde diversas "naciones" convergen en una sola. La historia y el quehacer político por muchos años fueron tremendamente injustos con varias de estas naciones,  Quechuas, Aymaras, Guaraníes entre otros sufrieron por siglos todo tipo de discriminación y abuso, felizmente ya entrado el siglo XXI las brechas llamemoslas "raciales" lograron ser acortadas, todavía falta camino por recorrer para lograr una mayor convivencia asertiva pero podemos decir con total seguridad que se ha avanzado mucho en este aspecto, lo indígena y lo mestizo se van encontrando día a día en la cotidianidad si reparos y sin excepciones. Si bien las heridas dejadas por este racismo absurdo que caracterizó por siglos la idiosincrasia boliviana siguen en algunos casos latentes, es necesario para una convivencia pacífica incluso con opiniones y opciones diferentes tratar de tender puentes para  construir así un país fuerte e inclusivo.

Vivir en armonía y aceptación de unos y  otros hace fuerte un país, pues no solo deja sin sentido el discurso retórico de los eternos oprimidos, también da lugar a un progreso económico y social sustentable, Irlanda, Ruanda, Sud África son ejemplo de ello, perdonar la ofensa y/o la discriminación son la semilla de un proyecto país fuerte y solidario. Lastimosamente esto no ocurre en Bolivia, no son pocas las personas en función de gobierno que prefieren acrecentar el odio y el resentimiento.

El Señor Vicepresidente utiliza de manera magistral una especie de sociología de la victimización, donde un sector de la población (en este caso la denominada clase indígena) sufre eternamente de la discriminación de otra gran parte de la sociedad (clase mestiza o blanca),  Linera logra hilvanar casi a la perfección un sentimiento construido a base de odio con la figura mesiánica del Presidente Morales,  para la sociología de la victimización es imprescindible tener un mal emergente de una parte de la sociedad y un salvador que libere al oprimido aplastando al opresor. Es por ello que gran parte de la obra intelectual de Linera utiliza este tipo de retórica, desde el empate catastrófico, hasta la clase media decadente, pasando por la luna se va a esconder y el sol se va a escapar, en todas estas construcciones sociológicas encontramos una clase indígena trabajadora sufriente y una clase media blanca maliciosa y abusiva,  en medio de ambos  Morales como salvador.

La sociología de la victimización siempre va a necesitar de un enemigo a quien vencer, el cual siempre resulta ser el causante de todos los males de la sociedad boliviana, de esta manera la derecha cavernaria, el malvado imperio norteamericano o la clase media decadente ocupan el lugar del enemigo. Para Linera no existe otra forma de explicar el quehacer político, sociológico o económico en nuestro país, solo encuentra su razón el la polarización y en la confrontación.

Creo que es hora de empezar a construir una Bolivia diferente, con menos víctimas y con más puentes.

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...