Ir al contenido principal

JESÚS FRENTE A LA LEY, AL TEMPLO Y AL CULTO


Conocer las actitudes que tuvo Jesús frente a la ley, al culto y frente al templo judío son necesarias, ya que muchas veces se llega a desconocer el alcance de la vida pública de Cristo y su constante critica a los tres pilares fundamentales de la religión judía, criticas que merecieron la condena de los poderes establecidos de la época y que finalmente lo llevaron a la cruz.

FRENTE A LA LEY: El pueblo judío era mediado por la ley para que este se relacione con su Dios, pero gracias a estas normas se llego a marginar y a dividir al mismo pueblo, como ejemplo ponemos a los niños, mujeres, enfermos, pobres, todos estos eran marginados por una ley que discriminaba, pasando a ser esta ley un peso en su relación con Dios.

Los padres de Jesús y este mismo eran fieles cumplidores de la ley , no la cuestionaban como judíos que eran, como todo en la vida lleva un proceso, el despertar de la conciencia de Cristo frente a la ley fue gradual, cuando ya tomo conciencia de su misión EL se siente libre frente a esta, llega a diferenciar entre las reglas y los principios, Jesús pone como principio fundamental de su predicación al ser humano, a la vida, a la dignidad, principios que la ley los había invertido con el paso del tiempo, poniendo como principio las normas y no al hombre. Jesús por lo tanto desautoriza estas normas y reglas y pasa a regirse por principios éticos y morales y no por meras normas, a Cristo le interesaba la actitud interior y no el cumplimiento rígido de la ley, enseñando que esta actitud íntima de cada ser humano debía ser regida por el mandamiento del AMOR.

FRENTE AL CULTO: Frente al culto el es judío y lo cumple, pero se pone en la línea profética, es decir denuncia al falso culto, no reclama sacrificios ya que para EL, el verdadero sacrificio es el respeto al hombre y su relación de este con Dios, no puede ser la vida incoherente con el culto, ya que de lo contrario se estaría mostrando dos caras diferentes, una para mostrar a la gente lo bien que se participa del culto divino y otra muy distinta que es mostrada en el diario vivir.

FRENTE AL TEMPLO: El templo judo era la infraestructura mas importante de la época de Cristo, era el centro religioso ya que simbolizaba la presencia de Dios entre los suyos y en su interior residía el sanedrín, era el centro económico ya que en su interior se cobraban un sin numero de impuestos para el culto y sacrificios y era el centro social porque en este el pueblo llegaba a reunirse.

En ningún momento de la vida publica del Jesús Histórico se nos presenta a este tomando parte del culto o participando de los sacrificios del templo, es más, el evangelio relata que Cristo sintió rabia al ver convertida la “Casa de su Padre” en un mercado expulsando a los cambistas y mercaderes que se encontraban ahí y encima de eso llevo a profetizar que el templo seria destruido y que no quedaría piedra sobre piedra (Mc. 13,1-2)

Como vemos la actitud de Jesús frente a estos tres pilares de la sociedad judía siempre fueron contestatarios y revolucionarios, denunciando los abusos que se cometían por parte de las autoridades religiosas en desmedro de su propio pueblo.

Como pequeña conclusión seria bueno realizar una pequeña comparación entre estos tres aspectos, los cuales tanto critico y denuncio Jesús, con las bases que sostienen en la actualidad la Iglesia en general.

Seguimos anteponiendo La Ley al ser humano, sino como explicaríamos el sin numero de normas, dogmas y reglas sobre como ser y como comportarse para ser "aceptado" en sociedad, con el Culto sucede lo mismo, en muchas ocasiones se da  más importancia los ritos que su significado, importa más la forma que el contenido, cometemos los mismos errores del pasado, JESÚS es el centro de la , es hora de volver la mirada hacia ÉL y seguir construyendo IGLESIA, junto a los más pobre y necesitados


Marce Miranda Loayza

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...