Ir al contenido principal

AULAS VIOLENTAS Y LA TEORIA DEL MIEDO


En las ultimas décadas, los índices de violencia en colegios y escuelas alrededor del mudo han aumentado considerablemente, desde el llamado acoso escolar, donde el estudiante es objeto de constantes burlas y abusos por parte de sus compañeros de escuela, hasta verdaderos hechos de sangre, como los ocurridos en Columbine EEUU, en el “High School de Littletown” o en la escuela “Islas Malvinas” de la Patagonia Argentina.

El aumento de la violencia escolar, tiene muchos factores, el cineasta Michael Moore, en su documental “Bowling en Columbine”, pone como factor preponderante, al miedo, desarrollando una teoría, en la cual señala, que la sociedad se encuentra atemorizada, primero por los medios de comunicación masivos, los cuales, no escatiman recursos para mostrar imágenes violentas y sangrientas, generando culpables en el diferente, en el extranjero, en lo desconocido, o mas bien en lo que no se quiere conocer; todo esto desemboca en una cultura del miedo, en la cual el ciudadano, esta en todo su derecho, de defenderse de las posibles agresiones de estos “diferentes” de la sociedad. Como segunda causal señala a la fácil adquisición de armas de fuego, demostrando que muchas veces, es igual de fácil adquirir un fusil o municiones que unos dulces; la sociedad en general rinde culto a las armas, no solo por ser un negocio multimillonario, sino por la abundante propaganda positiva que se da de estas, películas, video juegos, revistas, etc. hacen ver a las armas de fuego como accesorios de primera necesidad.

Si bien Moore, tiene mucha razón en los aspectos que trata, creo que es bueno profundizar en algunos, y añadir otros, ya que la proliferación de la violencia escolar, lastimosamente ya tiene ribetes universales.

La discriminación en el aula, ya no solo tiene tintes raciales, ahora se discrimina al mas débil, al diferente, no se acepta a aquel que no presenta las características estandarizadas de una sociedad mercantilista, donde el que no es “fashion” ni “cool” , no encuentran un lugar dentro la escuela, por ende, es relegado a un segundo plano, tanto por sus compañeros como del plantel docente y administrativo, no es visto como parte activa de la comunidad estudiantil, es un fenómeno, un freek, al ser diferente, es percibido como no esencial, como un objeto, al cual, se puede ofender, abuzar, y humillar, y este al sentir la discriminación y el abuso en propia carne, va generando sentimientos, de odio, e ira, que inevitablemente tienen que desembocar en alguna acción; auto mutilaciones, depresión, uso y abuso de alcohol y drogas, o suicidios, son solo algunas de las consecuencias del acoso escolar, pero lastimosamente, en las ultimas décadas, los hechos de sangre, en colegios y escuelas, son cada vez mas comunes y frecuentes, según testigos de estos hechos, están ligados directamente con lo mencionado anteriormente: Eric Harris y Dylan Klebold en Columbine (13 muertos), Cho Seung-Hui, en la Universidad de Virginia Tech (32 muertos) , ambos casos en EEUU o Junior, en la escuela Islas Malvinas de la Patagonia Argentina (3 muertos), son solo una muestra de la violencia al extremo que puede ser vivenciada en escuelas y colegios.

El culto a la violencia y al mas fuerte, es también causal preponderante de la intimidación en las escuelas; la sociedad en general, idolatra las acciones violentas que genera esta, y los medios de comunicación masivos, se encargan de trasmitir estos anti valores, como verdaderas hazañas heroicas, noticieros, películas, libros, etc., rinden verdadero culto a la violencia, violencia que traspasa los mas media, para convertirse en vivencia diaria dentro de los hogares, donde los padres, o ejercen la violencia entre si, o la ejercitan con los hijos, por ende, no podemos esperar una respuesta diferente de los jóvenes, si lo que ven y viven a diario tanto en sus casas como en los medios masivos de comunicación es nada mas que violencia; y ni que decir de la Internet y los videojuegos, donde el culto a la violencia alcanza ribetes insospechados, ejemplo de ello, son los juegos en red, donde varios de estos simulan la masacre de columbine.

El miedo, si bien es otro factor que promueve la violencia, ya que se teme a lo que no se conoce, y se lo tilda de peligroso, también se manifiesta de otra manera, dentro de la sociedad mercantilista en la cual nos desenvolvemos, el miedo a no encajar, a no triunfar según los parámetros que marcan los medios de comunicación masivos, generan comportamientos agresivos en especial dentro de los jóvenes, y al final estos terminan agrediendo a los que no encajan dentro de esos índices.

La violencia en las escuelas, o el acoso escolar, debe ser tomado muy enserio por la sociedad en general, ya que las aulas, se están convirtiendo en lugares donde la discriminación, el abuso físico y/o psicológico, y el uso generalizado de la violencia es evidenciada a diario, contribuyendo con ello, a crear sociedades mas inseguras y violentas, y además formando niños y jóvenes violentos y con miedo.

Es necesario cambiar los paradigmas actuales de nuestra sociedad, de miedo y racismo, para dar paso a la aceptación y a la inclusión, de otro modo, no esperemos cambios radicales en las aulas, ya que las políticas de tolerancia cero, no hacen mas que aumentar la rabia, la discriminación y la ira de los jóvenes.

La violencia es el miedo a los ideales de los demás… Mahatma Gandhi

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...