La teología de la liberación, es sin duda el aporte teológico mas importante en el siglo pasado, concebida en Latinoamérica a raíz de las injusticias y continuos atropellos a los derechos humanos por parte de los regímenes dictatoriales imperantes en la segunda mitad del siglo XX; tremendamente criticada y atacada por la jerarquía eclesial por considerarla contraria al magisterio de la iglesia, y por promover una conciencia social hacia los mas desposeídos, emparejada con el marxismo y con los movimientos subversivos que peleaban contra los gobiernos dictatoriales de la época, la Curia Romana, le puso el sobrenombre de “Teología Marxista de la Liberación”, y la llamaron enemiga de la evangelización en América Latina. Si bien, algunos teólogos de la liberación utilizaron al marxismo para el análisis de la realidad social, económica y política, es el Evangelio y la empatía de Jesús por los pobres y sus necesidades el pilar fundamental de la teología de la liberación; por ende las crit...
Espacio de opinión con un toque de Fe, de Marcelo Miranda Loayza