Ir al contenido principal

FELIZ NAVIDAD…. desde Bangassou, África


Juan José Aguirre Muñoz, obispo de Bangassou en la República Centroafricana, mas conocido como el obispo de los pobres, escribe esta pequeña carta, en la cual, nos muestra el verdadero sentido de la llegada de Jesús a la tierra, léanla, reflexiónenla y disfrútenla, porque entre sus líneas, se encuentra la esencia de la Navidad: "Aquél que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros!. (Juan 1, 14):

“Les escribo desde la selva, en una noche estrellada, a 120 kilómetros de Bangassou; llegamos ayer por unas pistas muy difíciles para el coche y para el chófer. Después de un día de trabajo apostólico en esta capilla que se llama Ngaligiwé, después de visitar la comunidad, rezar con ellos, saludar en la escuela rural, pensar en el futuro y rezar el rosario, nos han preparado un pollo y hemos cenado a la luz de la luna. El Señor también gastaba sandalias y comía lo que le preparaban predicando la Buena Nueva.

Veo a mi gente contemplando el mismo Misterio con la noche un poco más calurosa, vueltos hacia la Sagrada Familia de Nazaret entre el buey y la mula. Pero mis pastores son diferentes, aunque Jesús sea el mismo. Porque al lado de San José se ha sentado la vieja Filomena, cansada de bregar con sus cinco nietos, porque desde que murió su hija y dejó los críos huérfanos se ha aviejado un montón. Y mira al Niño del pesebre y piensa: otro más a quien mirar, pero éste no pesa. A su lado está Solange, enferma de SIDA hasta los huesos, que mira a la familia unida del pesebre y piensa qué pasaría si José la tomara a ella como segunda esposa, aunque esté en fase terminal, sólo para sentir la misma mirada dulce que está poniendo sobre María. Detrás de la mula se esconde Jean Bosco, minusválido a consecuencia de graves quemaduras que le deformaron el rostro y que está recién operado por un doctor en Bangassou. Mirando a Jesús se pregunta si el injerto de piel que le han hecho le dará la misma tersura de la piel de ese niño en el pesebre. A su lado está Aude, la directora del orfanato que tiene veinte bocas que alimentar, y más allá está Tania con su bicicleta nueva recién llegadita de Córdoba, y de rodillas está Jean Noël, el párroco de la Catedral, negro como un azabache y trabajador como él solo, con un ojo puesto en el Cristo de su fe y el otro en aquella muchedumbre del pesebre, chatarra a los ojos del mundo, esparcida a los pies del Niño Dios. Y en el fondo, pastor entre los pastores, también estoy yo, sin báculo y sin anillo, tierra entre la tierra, bombilla con poca luz para mantener el misterio, acercándome hacia el Niño para pedirle al oído por todos los que están y los que faltan, y susurrándole: gracias por haber venido.”







FELIZ NAVIDAD

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...