Ir al contenido principal

LOS INDIGNADOS Y LOS MISERABLES: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA.


Maximilien  Robespiere, líder indiscutible de la facción de los jacobinos durante la revolución francesa, al ver las necesidades del pueblo francés se indignó, pues las carencias del pueblo eran muchas y las migajas pocas. Obviamente el sentimiento es totalmente comprensible, ya que el sufrimiento al que estaba expuesto el pueblo francés daba lugar a la indignación. Sin embargo cuando el sentimiento no da paso a la razón deja de ser loable para convertirse en algo siniestro y vengativo. La filosofa alemana,  Hanna Ardent,   entendió a la perfección esta premisa: si la causa de la revolución se queda en lo estrictamente social, simplemente se desplaza la violencia y su uso indiscriminado a otro bando, es decir, el mal al que supuestamente se quiere llegar a vencer con los actos revolucionarios se mimetiza con "la causa".

A la Revolución Francesa y a la posterior Revolución Rusa les faltó el componente político; no se tomó en cuenta una transición política adecuada, la cual hubiese generado cierta estabilidad. En cambio, se optó por la venganza  y la tortura como medio eficaz de reivindicar a los miserables, a los olvidados, a los "ninguneados", a los de las "periferias". El resultado:  los olvidados siguieron siendo   olvidados, pues los llamados a indignarse no podían mantener el poder sin miserables que "salvar", sin "pobrecitos" que consolar y sin culpables para guillotinar.


El fracaso de la Revolución Francesa no fue visualizado como fracaso, de hecho, la celeridad de la venganza disfrazada de "justicia" fue su sello de exportación. Las ideas revolucionarias de "libertad, igualdad y fraternidad" fueron abrazadas por casi todo el mundo occidental. Es, de esta manera, que  hemos visto una y otra vez enarbolar el mismo discurso en incontables ocasiones en la historia de la política latinoamericana; desde el peronismo justicialista de la segunda mitad del siglo pasado - la maltrecha Revolución Cubana -,  hasta los discursos bolivarianos del extinto Presidente Chávez.


El mito de libertad creado alrededor de la Revolución Francesa llevó a todas las naciones que siguieron este camino a  cimentar regímenes totalitarios disfrazados de populares, copiando a la perfección el libreto de terror impuesto por Robespiere. De esta   manera, el genocidio por razones políticas se instaura en Latinoamérica - no olvidemos las ejecuciones masivas de la "Revolución Cubana" - y el terrorismo de Estado se institucionaliza, obviamente con la excusa perfecta de salvaguardar a los "miserables", a los "excluidos", a los "nadies".

Pese a todo lo descrito, el mito, casi mágico y hasta sacralizado de la Revolución Francesa, sigue siendo intocable en gran parte de Latinoamérica, idolatrando la masacre y la venganza como instrumento de inclusión y salvación. Los "jacobinos" modernos  siguen  enamorados de los "descartados", pero hay que ser claros, este amor resulta en extremo "tóxico", ya que sin "miserables" para salvar, no existirían "indignados" con afanes de  gobernar. 


Marce Miranda Loayza




Artículo publicado originalmente el 31 de julio de 2021 en el matutino El Diario



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...