Ir al contenido principal

ENTRE INTERROGATORIOS, ABUSOS Y TORTURAS


La justicia, cuando está en manos de bandidos, se convierte en un apéndice del abuso, donde el justo es visto como delincuente y el ladrón como libertador. Si bien el aparato judicial en nuestro país nunca fue totalmente confiable, me atrevo a decir que en este último período estamos viviendo sus tiempos más aciagos.

La independencia de poderes es  indispensable para garantizar una justicia ecuánime y transparente, lastimosamente esto no ocurre, la justicia está totalmente instrumentalizada a favor del poder central, generando con ello una inseguridad jurídica alarmante.   Cuando la justicia defiende a capa y espada a un determinado color político la corrupción campea dentro de los estrados judiciales, contagiando de corrupción a todos los demás procesos, es  decir, la corrupción se viraliza y contagia con su mal vivir a todo el aparato judicial, por ende, no es de extrañar que  se evidencie severos indicios de corrupción en procesos que se encuentran totalmente alejados del ámbito político.

La mala imagen de la justicia en Bolivia viene siendo confirmada por las alarmantes faltas al debido proceso, en especial en  casos  que tienen serios indicios de tener un carácter netamente político. El llamado caso "golpe de estado" está dejando mucho que desear en todos  los aspectos, desde la vulneración de derechos al momento de detenciones (en muchos casos totalmente arbitrarias), hasta las sesiones maratónicas de interrogatorios a las que son sometidas los imputados, ejemplo de ello, son las  seis largas horas de interrogatorio a las que fue sometida la Ex Presidente Añez, o la detención abusiva y sin base jurídica alguna del ex dirigente cocalero de Los Yungas, Franklin Gutiérrez.

Recordemos que el interrogatorio en materia penal tiene la función de llegar a la verdad de los hechos y no para obtener una confesión, y mucho menos para que los fiscales adscritos al caso se pongan a dar conferencias de prensa como si se tratase de un partido de fútbol. De igual manera la detención preventiva se ha convertido en un arma política, que sirve para presionar, torturar y amedrentar a toda voz opositora al partido de gobierno, desnaturalizado de esta manera su propósito, que es la de salvaguardar a la víctima de un determinado delito.

La Conferencia Episcopal Boliviana ya expresaba su preocupación sobre este tema: "La política de la revancha y el rencor y una Justicia dependiente del Poder político, no crean confianza en el pueblo y nos perjudicará a todos, tarde o temprano”, señalaba el comunicado de fecha  13 de marzo de 2021, indicando a la vez, que, “cuando se actúa en forma arbitraria, violentando la verdad, la democracia se muere y el ejercicio del poder se convierte en imposición, que tarde o temprano perjudicará a toda la sociedad”.

La justicia se ha convertido en sinónimo de venganza, persecución y tortura, por ende, el sentimiento de desconfianza e indefensión en la ciudadanía es alto, por más que el ministro de justicia se empeñe en defender una supuesta independencia de poderes, sabemos bien que esto en la realidad no es verdad. El papel del Ministerio de Justicia, es, en este sentido, parecido a la de la "la policía del pensamiento" de G. Orwell, el mismo que se ocupa de fiscalizar a los fiscales que no cumplan con la voluntad del régimen todopoderoso.

El sentido del deber de los operadores de justicia también es puesto en tela de juicio. El ser persona y el deber de ser persona de derecho, quedan supeditados al deber de pertenecer al partido de gobierno,  convirtiéndose de esta manera en simples instrumentos, sin sana crítica, sin el menor sentido de la ética y la moral, y vendiendo sus almas al mejor postor. Es de esta manera que la justicia esta siendo manejada, entre interrogatorios, abusos y torturas, sin espacios para el reclamo, con operadores de justicia que cierran los ojos ante el abuso y extienden la mano hacia la corrupción.


Marcelo Miranda Loayza


Artículo publicado originalmente el 4 de julio de 2021 en el matutino El Diario 



compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...