Ir al contenido principal

DIGNIDAD Y TRABAJO, NUESTROS 5 PANES Y 2 PESCADOS


El mensaje de Cristo plasmado en los evangelios nunca deja de lado la problemática de la dignidad humana, no solo en los casos de vulnerabilidad en la que se encontraba gran parte de la sociedad en la Palestina del siglo uno, sino también en la importancia de la dignidad  como signo del Reino de Dios.

El Padre nuestro, la oración cristiana por antonomasia nos presenta a Jesús enseñándoles a orar a sus discípulos, en una de sus partes señala "danos hoy nuestro pan de cada día", aquí la oración no hace referencia a algún tipo de limosna o dádiva de la cual el creyente pudiera llegar a ser beneficiario,  pues el pan se lo gana con trabajo, sin trabajo no hay pan, la dignidad del trabajo se refleja no en la ostentación de una mesa gourmet sino en la humildad del pan ganado honradamente.

El Evangelio de Mateo nos presenta a los discípulos preocupados por unas 4.000 personas las cuales se encontraban siguiendo a Jesús ávidos de su palabra, pero que por la hora y la distancia al poblado más cercano podrían tener problemas para alimentarse, ante la inquietud de los discípulos Jesús en vez de dispersar a los 4.000  les pide a sus discípulos que les den de comer, pero ellos solo tenían 5 panes y 2 pescados.

El relato evangélico es bien sabido, Jesús multiplica los panes y pescados dándole de comer a todos y cada uno de los 4.000, si bien el milagro de  Cristo es a todas luces extraordinario, analizándolo un poco más allá de su espectacularidad encontraremos que para su realización previamente  tuvo que intervenir el trabajo humano.

Los 5 panes no aparecieron por arte de magia, para su elaboración intervienen varias manos, desde el arado de la tierra, la cosecha del trigo, la elaboración del pan y su posterior entrega, lo mismo ocurre con los pescados, estos no saltan solitos a los barcos, requiere de un trabajo  sacrificado y hasta peligroso, los 5 panes y los  2 pescados fueron fruto del esfuerzo y del emprendimiento humano,  Jesús al tomarlos en sus manos no solo  bendice y multiplica  los panes y peces, también bendice y multiplica el trabajo honrado.

El trabajo y el emprendimiento constituyen la forma más eficaz y digna de luchar contra el hambre y la pobreza, Jesús nos llama a solucionar el hambre de miles, es ahí donde el trabajo encuentra su razón de ser, dignifica al ser humano ya que mediante este, la mujer y el hombre encuentran satisfacción a la hora de ganar su subsistencia, si bien la caridad es un mandato del cristianismo y en muchos casos es urgente y necesario, siempre será momentáneo, mientras que el trabajo genera ingresos constantes, no desaparece y si va de la mano de la honradez y del esfuerzo,  se multiplica.

La limosna y la caridad siempre desaparecen con el tiempo, la ayuda paternalista siempre es coyuntural, busca publicidad y reconocimiento momentáneo, por otro lado arar la tierra, sembrar y cosechar, amasar y hornear, transformar y crear hace que los 5 panes y los 2 pescados no  queden efímeros en el tiempo, sino que trasciendan.

Los 5 panes y 2 pescados son fruto del trabajo, Jesús los bendice y los multiplica, ve en el trabajo el medio más eficaz para  luchar contra la miseria y el hambre. La pobreza  va  cediendo terreno siempre y cuando exista un adecuado estado de derecho y seguridad jurídica que proteja al emprendedor, pero incluso ante la ausencia de ambos (que no es lo ideal) el ser humano ve oportunidades para progresar, los 5 panes y 2 pescados se siguen multiplicando en los lugares más pobres de nuestro planeta, ya que emprender, generar empleo para terceros, soñar, crear y  ambicionar sin codiciar son la base para multiplicar nuestros 5 panes y 2 pescados, "denles ustedes de comer"  sigue siendo un mandato divino, pero no como caridad superficial, sino como una obligación de generar leyes y normas justas, donde el Estado de Derecho resguarde y trate  a todos por igual, donde emprender y generar empleo sea no solo sinónimo de progreso, sino también del Reino de Dios.


Artículo originalmente publicado el 17 de febrero de 2021 en el matutino El Diario

 

Marcelo Miranda Loayza




compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...