Ir al contenido principal

¿CONTRATO SOCIAL O CESIÓN DE DERECHOS?

Hobbes, en una visión negativa y pesimista del ser humano escribía en su obra célebre  «El Leviatán»: "el hombre es el lobo del hombre", el cual preso de sus miserias era capaz de realizar las más tremendas atrocidades, pero que pese a ello el ser humano tenía todavía una esperanza, el contrato social, es decir, dar al Estado un poder absoluto y centralizado, el cual lleve a la sociedad a vivir de manera ordenada y por así decirlo, civilizada. Los regímenes totalitarios y centralizados ven en la concepción de Estado de Hobbes el camino a seguir,  ser ese "ente" regulador y paternalista que en su magnificencia vele por sus ciudadanos, los cuales, por si mismos no podrían valerse  de manera pacífica y civilizada.


El estado termina delimitando y condicionando la libertad a un tipo de comportamiento específico, es de esta manera que los estados centralizados alcanzan tópicos de absolutistas, se controla todo para supuestamente alcanzar un bien común, delimitando así a la libertad individual.

El llamado pacto social encuentra en la democracia representativa la base jurídica para la cesión de derechos individuales en favor del Estado, es mediante el voto que las sociedades eligen sus  representantes. El sistema democrático representativo a generado, gracias a los movimientos populistas, una especie de totalitarismo caudillista, el voto "masivo" e irreflexivo  construye el cimiento perfecto para un régimen legítimo pero a la vez totalitario, donde el famoso contrato social de Hobbes termina reduciendo en gran medida  la libertad individual, la "masa votante", ideologizada y manipulada se ve reflejada a la perfección en el llamado "voto duro",   donde la consigna vale más que el uso de la razón y el derecho al voto se convierte en una simple slogan, la democracia por ende comienza a ceder espacios de libertad   en aras del "Bien Común", como resultado se  van suprimiendo derechos personales y libertades civiles, como el beneficio de la propiedad privada, la libre elección en la educación de los hijos, la libre contratación, el libre mercado, etc., la democracia se vuelve servil al caudillismo y al totalitarismo.

La libertad  para los regímenes totalitarios no resulta compatible con  un estado  controlador, el contrato social amolda la libertad a una visión estatal comunitaria, cegada por las promesas (siempre incumplidas) de todo para todos. El contrato social siempre será un espejismo de equidad y justicia, ya que ambas situaciones requieren como "conditio sine quanon" la libertad individual. La imposición del bien común termina por  expresarse en una obligatoriedad de comportamiento, que al final desemboca en violencia, desigualdad y pobreza, es decir, que el mal al que supuestamente se tenía que derrocar termina imponiéndose gracias a la "buena voluntad" del Estado regente y controlador, al cual no le queda más que utilizar toda su fuerza coercitiva y coactiva para amoldar al ciudadano a un tipo de comportamiento homogéneo.

La libertad individual debe estar por encima de un "contrato social" que por siglos a demostrado una y otra vez su ineficacia para construir sociedades justas y equilibradas, de lo contrario "El Leviatán" seguirá devorando pueblos enteros bajo el espejismo del "bien común".

Marcelo Miranda Loayza

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...