Ir al contenido principal

BIENAVENTURADOS LOS POBRES

Puede entenderse por pobreza a la carencia de bienes materiales, a la falta de trabajo, o la inexistencia de servicios básicos, etc., todos estos parámetros si bien pueden llegar a ser indicadores de pobreza no siempre son los definitivos.

El famoso pasaje bíblico de las Bienaventuranzas en la versión de Lucas comienza con: "bienaventurados los pobres", la teología de la liberación  utilizo de manera casi abusiva la condición de pobreza como sinónimo de salvación, echando mano para ello de la dialéctica marxista, otorgándole así un espacio escatológico primordial al pobre, y a la vez a la sociedad como  lugar definitivo de la lucha  entre el bien y el mal, donde las personas en situación de pobreza resultan ser  los escogidos por DIOS  y los ricos  como la personificación del mal, por ende destinados a la condena eterna


Tomando en cuenta el periodo de tiempo en la que la llamada teología de la liberación fue concebida es natural ver en ella rasgos típicos de la dialéctica marxista, es por ello que creo necesario aclarar algunos puntos en lo referente a la pobreza  citada en los evangelios.

La  pobreza en los tiempos de Jesús fue en la mayoría de los casos causada por un sistema  teocrático/monárquico, el cual no daba curso a la objeción o a la réplica, sumando a esto una carga abusiva de impuestos cuyo único fin era la de oprimir al pueblo para beneficio de unos cuantos encumbrados en el poder (sumo sacerdote, sanedrín, etc.),  este tipo de pobreza estaba ligada a un abuso  disfrazado de "designio divino". Ratzinger señala en su obra culmen " Jesús de Nazareth" que Cristo en las bienaventuranzas expone lo que significa ser discípulo, no habla de una pobreza netamente material, ya que está por sí misma no salva, y es que el corazón de los que no tienen nada también puede llegar a envilecerse por la codicia de poseer cosas materiales.

La concepción de pobreza  ha ido cambiando con el transcurso de los siglos, ya no podemos hablar de la pobreza como castigo divino, tampoco resulta  adecuado seguir en el  ideal de un marxismo infructuoso y su lucha de clases donde el pobre es el oprimido por el rico,  y mucho menos cerrar los ojos ante una realidad extrema y profunda en la que viven millones de personas alrededor del mundo. Entonces ¿Qué es pobreza?.

Para Joseph Ratzinger la pobreza más profunda "es la incapacidad de alegría, el tedio de la vida considerada absurda y contradictoria. Esta pobreza se halla hoy muy extendida, con formas muy diversas, tanto en las sociedades materialmente ricas como en los países pobres". Este tipo de pobreza va más allá de lo material, ya que por si misma destruye el corazón del ser humano, la codicia no distingue capacidad económica, el pecado es pecado.

La pobreza espiritual es consecuencia del pecado, solo puede ser subsanada por la misericordia de DIOS y el arrepentimiento humano, la pobreza material es subsanada con voluntad y emprendimiento, sin bonos ni regalos que al final encadenan al pobre a la banalidad de una caridad dañina.

Al final Ratzinger tiene toda razón al entender  la pobreza como el "tedio a la vida", no existe mayor miseria que la de no apreciar a la vida como una gracia de DIVINA.

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...