Ir al contenido principal

IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y POLÍTICA

La vida en sociedad debe ser regulada por la norma legal, la misma que emana de acuerdos y necesidades sociales, la política como tal en este sentido vendría a ser la fórmula permisible y consensuada de la administración de la violencia, resguardando con ello una adecuada vida en sociedad.

Las personas creyentes  no pueden, ni deben mantenerse absortos a  situaciones puntuales del quehacer político, es más, deben enriquecerla con una mirada de FE para así coadyuvar en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.


La iglesia al ser parte de la sociedad también tiene la obligación y el mandato de dar pautas de conducta moral y ética, iluminando con la FE al quehacer diario de la política y del derecho.

Coadyuvar en la construcción del Reino de Dios en la tierra no debe entenderse meramente como un fenómeno puramente espiritual, al estar la Iglesia inmersa en medio de la sociedad, es necesario que está vele también por situaciones puntuales dentro del quehacer político y social, tratando de guiar con la luz del evangelio una adecuada vida en sociedad. Si bien el estado es un ordenamiento profano no podemos olvidar que este se funda en la naturaleza propia del ser humano, por ende la Iglesia no puede dejar de aportar su sapiencia en este ámbito en particular.

Ratzinger señala de manera categórica "Un derecho que no se fundamenta moralmente, se convierte en injusticia. Una moral y un derecho que no proceden de la mirada hacia Dios terminan degradando al hombre, ya que lo privan de su más elevada referencia y de su mejor posibilidad y le niegan la visión de lo infinito y eterno". Tomado en cuenta que la administración estatal depende muchas veces de la coyuntura política y social de cada Estado en particular, mientras más desordenado e improvisado sea este, mayor será la desvirtualización de la política y del derecho, deformando el Estado, convirtiéndolo en  totalitario y a la vez fácilmente corrompible.

En este sentido la desmitificación del Estado juega un papel importante en la arena política, el Estado todo poderoso  fundamentado en corrientes políticas totalitarias, da a lugar a un pluralismo  que al estar alejado de la divinidad y  del encuentro con Dios, no genera una aceptación plural del prójimo, sino todo lo contrario, desata sentimientos que descalifican al otro y desconfían de todos.

Ratzinger describía está situación de manera clara en su discurso en Westminster Hall, "Si los principios éticos que sostienen el proceso democrático no se rigen por nada más sólido que el mero consenso social, entonces este proceso se presenta evidentemente frágil",  es justamente ahí donde el rol de la iglesia resulta fundamental, la ética cristiana dentro de las problemáticas propias de la  política tiene que ser luz y guía, si se termina por humanizar la ética  se termina por deshumanizar la política.

La política debe seguir un curso ético, ligada a una espiritualidad laica con fuertes cimientos morales, los cuales provienen de siglos de magisterio y tradición  cristiana, la vivencia de la política por ende es también menester de una iglesia misionera y profética. El papel del laicado en la política debe estar ligado intrínsecamente a estos dos mandatos, tratando de articular principios racionales, dejando en claro que no puede existir libertad fuera de la verdad, por ende los principios éticos y morales que emanan de la Fe no pueden ni deben ser negociados bajo un falso pretexto de activismo político, ecológico o social.

La política constituye un reto para la iglesia en toda su dimensión, pero no desde un punto de vista político - partidario, sino desde el aporte de Fe basada en la razón, siendo plural, pero sin aceptar un relativismo moral que ponga en juego la primacía de la ley natural. 


Marce Miranda Loayza

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...