Ir al contenido principal

MARTA URIOSTE, SERVIR ES AMAR

Existen formas de amor que parecen ser eternas  y vínculos que exceden nuestra voluntad, las historias de triunfo personal conmueven, las de compromiso social cambian la vida.  Esta historia de amor extraordinario  tiene como protagonista, a Marta Urioste de Aguirre, mujer de inmensa fortaleza, amante de su país y de su gente. Dejó huella en la memoria de quienes tuvieron el honor de conocerla y se convirtió en el alma del Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” en la ciudad de La Paz.

Marta, llegó a la vida el 6 de abril de 1946 en Sucre y partió hacía el Padre  inesperadamente el 26 de diciembre de 2017, con 71 años bien camuflados.

Ferviente cristiana, artista, amante de las plantas; de carácter fuerte, responsable y muy activa, le gustaba el trabajo en equipo. Sensible al sufrimiento de los más necesitados ayudaba a la gente de manera silenciosa.

Los conocimientos teóricos se aprenden en las escuelas, colegios, universidades, o en los textos  de estudio. El conocimiento íntimo de la vida, únicamente personas como Marta, nos enseñan a descubrirlo a través de una mirada profunda   de la realidad del país: en las calles, en  la soledad del prójimo, en los que sufren abandono o indiferencia y hasta en los llamados analfabetos religiosos, laicas y laicos que no viven su fe.

Uno de sus grandes amores fue sin duda  CEPROLAI, institución que en honor a su onomástico tiene como fecha aniversario el 6 de abril.

Con el apoyo de la jerarquía paceña, en ese entonces, el Arzobispo, Mons. Jorge Manrique, y el Obispo Auxiliar, Mons. Julio Terrazas, este centro fue desde sus orígenes, una institución arquidiocesana de la Iglesia Católica, con proyección nacional,  de laicos para mujeres y hombres que viven su fe cristiana.

Entre sus muchos proyectos, fue  promotora de un exigente programa de inmersión  en la que  importantes ejecutivos europeos llegaron al país para convivir, por unos días, en el hogar de una familia de campesinos bolivianos, alojados con ellos, comiendo su comida, recorriendo los campos trabajando a su lado.

Este proyecto, surgió como iniciativa del llamado “Diálogo Norte-Sur” de la Conferencia Alemana. Desde CEPROLAI se sugirió invitar a una o dos personas de Bolivia para evidenciar que en el país existe también un norte.

Incansable trabajadora, hasta sus últimos días de vida, Marta que fue historiadora junto con Teté Rosazza estaba preparando un volumen sobre historia contemporánea de la Iglesia Católica boliviana cuando su paso por este mundo terminó. 

Pensar en Martita como le decían sus seres queridos  es hacer vida las palabras del Padre Luis Espinal, “…Señor Jesucristo, nos da miedo gastar la vida. Pero la vida Tú nos la has dado para gastarla; no se la puede economizar en estéril egoísmo. Gastar la vida es trabajar por los demás, aunque no paguen; hacer un favor al que no va a devolver; gastar la vida es lanzarse aún al fracaso, si hace falta, sin falsas prudencias; es quemar las naves en bien del prójimo”.
Algunas personas trascienden en el tiempo y el espacio, y como Marta, ellas simplemente  permanecen  para siempre.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...