Ir al contenido principal

APRENDER A PERDONAR

Pedro se acercó entonces y le dijo: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?»

Dícele Jesús: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.» (Mateo 18: 21,22)


Nuestra capacidad de perdonar está severamente condicionada por situaciones externas que influyen directamente en nuestro comportamiento, los medios de comunicación y las redes sociales han llegado a influenciar de tal manera nuestro pensamiento que resulta casi impensable generar una opinión sin la ayuda de estos medios.

Las redes sociales y los medios de comunicación por lo general son implacables a la hora de generar juicios de valor, la mayoría de las veces sin ningún fundamento, pero al ser su alcance casi ilimitado generan en la población destinataria una opinión pre formada y moldeada a gusto y placer de los medios mencionados.

Una sociedad que no perdona se condena a si misma, el resentimiento y el odio siempre carcomen el corazón humano, lo aísla de su entorno, lo convierten en un ser solitario y temeroso del prójimo, de este modo perdonar no es una opción valida dónde todos condenan.

Los preceptos divinos sobre el perdón deben ser extraídos del baúl de los recuerdos, la conjunción entre arrepentimiento y perdón deben ser enseñando y aplicados nuevamente en muestra maltrecha sociedad dónde el abuso y la avaricia se han convertido en una constante.

Sólo un corazón dispuesto a perdonar es capaz de recibir perdón, es necesario recordar que la soledad y el rencor siempre van de la mano, construyen una cárcel alrededor del corazón humano para que esté se sienta aislado y desconectado del prójimo, por ende el juzgar se convierte en prioridad mientras que perdonar pasa a formar parte del mundo de la ficción.

Para perdonar es necesario ser perdonado y viceversa, la práctica de la misericordia en nuestro diario vivir no sólo nos alejaría de la soledad y el rencor, también nos enseñaría a vivir en plenitud.
El hijo pródigo tiene que tener real sentido en nuestras vidas, no como el hermano celoso que se siente relegado por su progenitor, sino como aquél padre que recibe con los brazos abiertos al hijo arrepentido.

No podemos dejar que el rencor domine nuestras vidas, el odio desemboca en miedo y el miedo en violencia, una sociedad agresiva resulta más fácil de manipular, es por ello que el perdón y el amor no generan noticia.

Sin perdón no hay amor y sin amor no hay vida.

Marce Miranda Loayza

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest 

Entradas populares de este blog

¿PERSONALIDAD REAL O PERSONALIDAD VIRTUAL?

A pesar de los 5 sentidos que posee el ser humano y a la capacidad de raciocinio que este tiene, nunca antes los ojos de la humanidad habían estado tan cegados a tal punto de no poder ver la realidad en la que se desenvuelve, el egocentrismo y el hedonismo de una sociedad ensimismada a convertido a mujeres y hombres en una especie de autómatas que solo viven para si mismos, incapaces de ver en el otro a su prójimo,

LO VIRTUAL, LO REAL Y LA PERSONALIDAD

Los medios de comunicación alternativos (redes sociales, plataformas de mensajería, blogs, etc.) han llegado a constituirse en la principal fuente de información de las generaciones "nativas" de la era informática,  pero no solo ello, también encuentran en especial en las Redes Sociales una extensión de su personalidad. En ambos casos nos encontramos con varios puntos dignos de análisis,  al ser estos medios de comunicación alternativos de libre acceso, resulta fácil manipular la información,  lo cual conlleva, no solo dar por cierto una mentira, también se puede llegar a manipular emociones,  sentimientos y decisiones con todo lo que esto conlleva. En el caso de las Redes Sociales, las generaciones "nativas" de la era informática han encontrado en ellas la plataforma ideal para hacer conocer sus pensamientos y sentimientos,  construyendo con ello una especie de "personalidad virtual" que muchas veces no llega a c...

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.