Ir al contenido principal

A DEVOCIÓN DEL SEÑOR DE LA CERVEZA, DEL ALCOHOL Y DE LA VIOLENCIA

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest 

Bolivia es sin duda un país de ,  sus raíces cristiano -católicas son indiscutibles,  la fusión de las creencias pre colombinas con la cristiana han moldado una Bolivia llena de devociones ligadas a advocaciones de la Virgen María, Jesús y de varios Santos Católicos. Esta forma de vivir la con el tiempo a ido mutando, la Religiosidad Popular a construido una forma peculiar de vivir y expresar la devoción, muchas veces de la mano de "entradas folclóricas" y "prestes".

Estas manifestaciones religiosas  vienen de la mano del consumo de bebidas alcohólicas,  es más,  todas estas expresiones de fé popular son auspiciadas por alguna  empresa cervecera de nuestro país, la relación entre folclore,  fé y cerveza es tan profunda que resulta casi impensable concebir una entrada folclórica devocional sin la presencia de bebidas alcohólicas con todo lo que esto conlleva.

La fé popular en nuestro país demuestra sus creencias con danzas y peregrinaciones,  si bien estas expresiones resultan hermosas es necesario aprender a discernir entre lo que es una genuina manifestación de fé y una mera demostración de opulencia y ostentación, en este tema hay que ser sinceros,  si bien existen personas que viven su fé bailando o realizando largas peregrinaciones de manera coherente y sana  no se puede negar la realidad compleja de estas manifestaciones religiosas, la presencia de bebidas alcohólicas y el derroche de grandes sumas de dinero desvirtúan la creencia religiosa a la cual se dice tener devoción.

Las entradas folclóricas de carácter religioso van de la mano del consumo de bebidas alcohólicas,  la generación de violencia de todo tipo y el derroche de grandes sumas de dinero, no tienen nada que ver con la vivencia de fé que se dice tener, todo esto cae en un simple negocio que mueve varios millones de dólares al año,  generando violencia y destruyendo vidas. Pareciera que la verdadera fé de estas manifestaciones  son hacia el señor de la cerveza,  del alcohol y de la violencia.

Marce Miranda Loayza



Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...