Ir al contenido principal

EL MARKETING, LA PALABRA MALDITA DEL CAPITALISMO O UNA OPORTUNIDAD PARA LA EVANGELIZACIÓN

La sociedad actual simplemente no puede desenvolverse sin los medios de comunicación, comunicar es algo imprescindible para el ser humano hoy en día, la Iglesia por ende no puede estar ajena a esta tendencia de comunicar por todos los medios el Evangelio utilizando nuevas estrategias apoyadas
en las nuevas formas de comunicación existentes, en este sentido pensar en una Iglesia fuera de las redes sociales es impensable, pues es justamente en estos espacios donde se encuentra una gran parte del “Pueblo de DIOS” y a la vez una enorme cantidad de personas a las cueles la Iglesia puede hacerles llegar la luz del Evangelio, pero para que este anuncio de la buena nueva tenga frutos importantes en este siglo XXI es implícitamente necesario echar mano de diversos tipos de estrategias de comunicación, entre ellas se encuentra sin duda alguna el marketing.

Al hablar de marketing dentro de la Iglesia Católica no implica bajo ningún punto de vista sacar provecho de esto o vender algún producto masivo para lucrar con ello, como lo hacen otras denominaciones religiosas, simplemente se trata de utilizar toas las estrategias posibles que brinda los medios de comunicación actuales para hacer llegar la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia a la mayor cantidad de gente posible, es simple, es necesario promocionar el Evangelio, entendiendo que la palabra promoción esta estrechamente relacionada con la comunicación, entonces es necesario promocionar el Evangelio y por ende promocionar a nuestra Iglesia, no hay que tenerle miedo al marketing promocional, hay que utilizarlo sabiamente, siempre con una visión de FE, repito, una Iglesia fuera de estas estrategias de comunicación es una Iglesia que pasa desapercibida y hasta muerta.

Curiosamente para muchos “fieles católicos” el marketing es la palabra maldita del capitalismo depredador, casi un insulto a la “teología latinoamericana”, en esto hay que ser claros y contundentes, pensar en una teología del siglo 21 sin marketing es simplemente absurdo y hasta ridículo, pero por increíble que parezca a muchos “teólogos” y “creyentes” les sigue seduciendo la palabra confrontación como expresión máxima de reivindicación de creencias andinas ancestrales o de la teología de la liberación, lastimosamente estos fieles no entienden que ya no vivimos en el siglo 20, que ya pasaron (gracias a DIOS) las dictaduras militares, que las necesidades de la juventud del siglo 21 son totalmente opuestas a las de la juventud de mediados del siglo pasado, ahora se tienen nuevos desafíos que tienen que ser  atendidos de manera pronta y adecuada, pues tenemos a millones de jóvenes que están creciendo sin DIOS, sin ética y sin control, con el mayor respeto, seguir pensando en la confrontación como medio teológico para lograr un fin es una enorme estupidez.

El siglo 21 trae nuevos desafíos para la Iglesia Católica, por ende es necesario construir una teología que vaya de acorde a este nuevo siglo, la evangelización debe ir de la mano de la promoción, del marketing promocional, la FE y la Palabra de DIOS tienen que difundirse activamente por las redes sociales y la Internet, obviamente no podemos olvidar las enseñanzas de Monseñor Romero, de Lucho Espinal, de la Madre Teresa, pero no por ello podemos seguir estancados en el siglo 20, perdidos en el romanticismo del conflicto y de la lucha armada social,  ahora el campo de batalla es diferente, pero no por ello menos necesario.

DIOS  es el mismo ayer, hoy y siempre, de eso no cabe la menor duda, pero el ser humano va cambiando, evolucionando, y por ende es necesario utilizar nuevas formas de comunicación para que ese DIOS eterno llegue los corazones de los jóvenes del siglo 21.

Los que quieran evangelizar, utilicen el marketing promocional para hacerlo y los que quieran confrontar simplemente que se vayan a sus casas….






Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...