los vendedores de dvds piratas hicieron su agosto ofreciendo material con contendido religioso, entre las más vistas y vendidas están "Noah" (Noe) del director Darren Aronofsky, en este film vemos a un Noe más ligado al New Age, particularmente a la “cabala” una especie de misticismo gnóstico con ingredientes judaicos, toda esta mescolanza religiosa da como resultado a un Noe totalmente ajeno al que se describe en el Génesis, otro de los “hits” de Semana Santa fue la película “Éxodo, dioses y reyes” del director Ridley Scot donde se muestra a un Moisés guerrillero por momentos y conformista en otros, lo que más llama la atención es la representación de DIOS en dicha película, se lo ve como un niño berrinchudo, caprichoso y hasta vengativo, la cinta en si no se acerca ni en lo más mínimo a los relatos escritos en el Génesis.
Entre los documentales que fueron trasmitidos y
retransmitidos entre los distintos canales de cable llamaron la atención dos,
el primero tenia como titulo “¿Quién mato a Jesús?” una especie de miniserie –
documental del director Ridley Scot, el mismo de la película Éxodo
(¿coincidencia?), el documental muestra a un Jesús oportunista, cobarde, light mucho más fácil de seguir y
obviamente mucho más fácil de olvidar, el otro documental llevaba el titulo de
“¿Quién traiciono a Jesús?”, en este los expertos contratados
para comentar el documental comparaban a Jesús con David Koresh, los que
estudiamos todo sobre religiones y sectas sabemos muy bien que este señor fue
el líder de la secta "los davidianos",
practicaba la prostitución infantil, tráfico de armas y todas las
felonías habidas y por haber, hasta llegar al punto de encerrar,
envenenar y posteriormente prenderle fuego al refugio en que se
encontraba él y sus seguidores en su rancho en Waco Texas donde fallecieron 69
adultos y 17 niños, una comparación extremadamente tendenciosa y hasta abusiva el
comparar a Cristo con Koresh ¿no creen? .
Por la
Internet y las redes sociales un artículo medio raro con el
título de “es hora de dejar de pensar en Jesús como una figura histórica y
verlo simplemente como una alegoría literaria” genero tendencia a nivel mundial
por las veces que fue compartido en las distintas redes sociales, en el mismo
el autor hace todo lo posible por negar la historicidad de Jesús para dejarlo
en una simple figura literaria que al estilo de una fábula nos muestra algunos mensajes que pueden ser “dignos
de admiración”
Otro aspecto que llamo en demasía mi atención fue el
alcance que tiene la religiosidad popular dentro de las tradiciones cristiano –
católicas, expresiones que tienen su culmen justamente en Semana Santa, los
siete platos de comida, la visita a iglesias, las bendición de las palmas, los
vía crusis con crucifixiones reales incluidas
en muchos lugares de Latinoamérica, etc.
Con todo lo descrito tenemos a casi TRES
GENERACIONES creciendo con mentiras que descontextualizan el mensaje de Cristo
en los Evangelios, viviendo y creciendo en una relativización de la Fe donde la tradición (que no
siempre es mala) le está ganando y por mucho a la FE en Jesús.
Se bien a cada uno de nosotros le toca hacer su
parte donde nos toque estar, creo que en determinadas situaciones deberíamos
unirnos para construir Iglesia y hacer lío como nos pide el Papa Francisco,
dejando de lado nuestras diferencias (que siempre las hay) para potenciar nuestros
aciertos, es hora de compartir como Iglesia en comunidad, recordando que
compartir es reconocer nuestros errores y ver en el otro todas sus virtudes.