Ir al contenido principal

¿QUIENES SON LOS QUE ME SIGUEN?

Los medios de comunicación se han convertido en parte fundamental de nuestras vidas y dentro de estos las redes sociales tienen su peso especifico en el diario desenvolvimiento del ser humano, estos medios al ser de libre acceso vía Internet tienen millones de usuarios que intercambian ideas, pensamientos, sentimientos, fotos, cosas profundas como también cosas sin sentido, la noticia inmediata ya es normal en las redes sociales donde no existen secretos.

La Internet y en especial las redes sociales son las miel para los jóvenes, en estos medios muestran sus estados de animo, sus conquistas y decepciones, es en definitiva la forma que tienen  de expresarse entre ellos y hacer saber al mundo de que existen y que sus ideas también merecen ser escuchadas por más descabelladas que parezcan.

Lastimosamente en el afán de tener “seguidores” y “amigos” en sus redes sociales caen en la tentación de aceptar a quien sea para que sea parte de su círculo virtual, y así jactarse de tener miles de amigos en sus sitios, si realizamos un breve análisis de la gente que aceptan en sus redes sociales veremos que en su mayoría son gente desconocida que son amigos de amigos y de amigos, es decir que básicamente son ilustres desconocidos y que a pesar de ello conocen sus sentimientos, frustraciones y alegrías, cosas que lastimosamente muchas veces desconocen sus propios progenitores o familiares, los jóvenes se sientan frente al ordenador donde supuestamente tienen miles de amigos y seguidores pero a la vez están solos en la soledad de su cuarto, donde sus padres están tan ocupados en sus cosas que prefieren que sus hijos tengan a miles de amigos desconocidos con tal de que no molestes o perjudiquen sus “recargadas” tareas en el trabajo o como padres.

Como vemos tenemos adolescentes solitarios con miles de seguidores desconocidos, que saben más de ellos que sus propios padres, por ello no es de asombrarse ver pasar horas y horas a adolescentes y jóvenes en sus redes sociales, donde ellos también son seguidores y amigos desconocidos para otros, pero por increíble que parezca comparten los mismos sentimientos de abandono y soledad, disfrazándolo de alegría y también de sensualidad.

Las redes sociales no son malas, más al contrario son un excelente medio de comunicación, vivimos en una sociedad globalizada, debemos por ende adentrarnos en las nuevas tecnologías existentes, pero no por ello debemos dejar de lado la sana costumbre de hablar y de conectarnos unos a otros con la palabra, si bien los niños y jóvenes ya vienen con el “chip” instaurado de la Internet, no debemos por esto apartarnos de ellos, no podemos dejarlos solos en  su “comunidad de amigos y seguidores” ya que no siempre se toparan con cosas buenas o personas con buenas intenciones, los peligros del trafico de personas y el secuestro express son realidades latentes en este nuevo siglo.

Los adolescentes y jóvenes tienen  que saber que sus principales seguidores y amigos son sus padres y que en ellos pueden confiar, los adultos no deben de tenerle miedo a la Internet ni a los celulares ya que los jóvenes de ahora nacieron con esa tecnología, tratar de que estos renieguen de estos medios no solo es tonto sino también imposible, ahora bien poner reglas claras para su uso es realmente necesario, existen espacios que deben ser sagrados para la comunicación verbal y visual en la familia, como ser la hora del almuerzo o la cena donde todos estén reunidos, ahí es donde se debe conquistar los sentimientos y los anhelos de los jóvenes por ende las redes sociales están demás, lastimosamente y por increíble que parezca muchos padres prefieren estar atentos a sus celulares inteligentes que a la inteligencia y  a los sentimientos de sus hijos.


No nos equivoquemos en un siglo donde la comunicación es casi instantánea y se puede estar conectado con miles de personas a la vez la depresión, la soledad y el suicidio van en aumento.


Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...