Ir al contenido principal

EDUCACIÓN A LA BOLIVIANA (II PARTE)

La educación en Bolivia esta pasando por etapas de transformación las cuales no siempre la llevan a buen puerto, más al contrario en muchos casos la están haciendo retroceder  casi un siglo, pero no todo es culpa de la mala estructuración de la nueva ley educativa 070, en muchos casos son los mismos docentes y/o directores de los distintos centros educativos los que llevan a cabo una desastrosa labor dentro y fuera del aula.

En este pequeño artículo tratare de darle una mirada a la educación privada en el país, la misma que no a podido o más bien no a sabido llenar los vacíos de infraestructura o de contenido en la educación en Bolivia.

Como primer punto es justo y necesario diferenciar los establecimientos educativos privados, pues no todos son iguales, existen los colegios tipo “A”, los mismos que responden casi en su integridad a la Iglesia Católica y en menor grado a establecimientos de convenio con embajadas o consulados, en ambos casos la educación brindada por estos establecimientos en de calidad y gozan de una adecuada infraestructura y en el caso de la educación católica con el plus de brindar cimientos sólidos en formación humana con valores éticos y morales.
Los educandos que por distintas razones no pueden ingresar a los establecimientos educativos tipo “A”, pues no les queda más que buscar alguna otra escuela o colegio privado que estén de acuerdo a sus posibilidades económicas, lastimosamente esto a dado a lugar que muchos vean a la educación como un simple y mero negocio, uno puede darse cuenta de esto por el simple hecho de ver los resultados académicos de los educandos que se miden en función a la “puntualidad” de las pensiones o mensualidades pagadas, lastimosamente de estos “colegios” existen muchos en el país, los cuales no brindan una educación de calidad y simplemente generan un “bloque” de alumnos mediocres que salen a la vida universitaria.

Una educación simplemente basada en la monetización del alumnado es una formación destinada al fracaso, un ejemplo claro de ello es ver con pena el 90% de los bachilleres de estos establecimientos cambian por lo menos 4 veces de carrera universitaria en los primeros 2 años de estudios superiores, llegando inclusive a abandonar definitivamente la universidad al verse frustrado por esta, otro ejemplo lastimero sobre la pobre labor educativa que brindan estos establecimientos es ver como el alumnado prácticamente “hace lo que quiere” dentro del colegio tanto en patios como en aulas, es así que se puede ver desde simple actos de indisciplina hasta consuma de bebidas alcohólicas o drogas ilícitas.

En esa misma línea se encuentras muchos docentes que ven a la educación como un negocio y no como un servicio, muy pocos se capacitan o se actualizan sobre las corrientes educativas actuales, les interesa más saber que “regalitos” van a recibir de las distintas editoriales de textos escolares que dicho sea de paso son capaces de vender humo a un precio razonable y con regalitos incluidos.

De esta manera la educación privada en Bolivia más que ejercer un servicio a la sociedad se sirve de esta, cosa que dista mucho de mejorar, es así que tenemos una educación pública en muchos casos deficiente y una educación privada que roza la mediocridad, lastimosamente en medio de esta lamentable realidad se encuentra la población que no tienen los medios para inscribir a sus hijas e hijos en una institución educativa privada de alta calidad.

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...