Ir al contenido principal

ENTRE AJOS Y CEBOLLAS


Uno de los idiomas mas bellos y complejos sin duda alguna es el español, en el, uno puede encontrar un sin fin de adjetivos los cuales pueden describir de maneras maravillosas y hermosas lo que se quiere enunciar o los sentimientos que se quieren expresar, pero existen algunos momentos o situaciones los cuales solo pueden ser acompañados por algún improperio, no quitando con ello la riqueza o la hermosura de nuestro idioma, simplemente que en determinadas circunstancias un buen ¡carajo¡ o ¡mierda¡ son casi imprescindibles.

En Mt. 23, 1-39 JESÚS llama a los escribas y fariseos, HIPOCRITAS, para la cultura e idiosincrasia de la época dicho adjetivo vendría a equipararse al peor improperio de nuestro extenso arsenal de insultos, en aquel entonces los mismos judíos se sorprendían enormemente al escuchar estas frases tan duras y explicitas, es más muchas veces cuestionaron este actuar de JESÚS ya que para ellos un verdadero profeta solo debería pronunciar frases hermosas llenas de amor y ternura, pero ocurre todo lo contario, en el mismo Evangelio de Mateo JESÚS llama a los mismos fariseos y escribas raza de víboras y sepulcros blanqueados, un lenguaje duro que para aquel entonces eran fuertes improperios.

La búsqueda de la verdad muchas veces necesita de frases o palabras duras y explicitas ya que adornar la injusticia o el abuso con palabras bonitas o fáciles de digerir reduce a estas a simples fallas carentes de veracidad, siguiendo el mismísimo ejemplo de JESÚS Monseñor Oscar Romero critico duramente la violencia instaurada en San Salvador, no disfrazo la muerte con palabras bonitas o vernáculares ya que una cosa es ser dueño de un lenguaje culto y de altura y otra cosa muy diferente es ocultar tras este la injusticia o la opresión, eso es simplemente cobardía disfrazada de intelectualidad.

Definitivamente no caen bien las personas que actuando según principios y valores cristianos denuncien abiertamente las injusticias cometidas hacia los más desposeídos y débiles, hablar con la verdad y con firmeza siempre traerá problemas consigo, la Biblia esta llena de profetas que por anunciar la verdad y denunciar la injusticia terminaron sufriendo diversos vejámenes y torturas. ¿Una persona de FE tendría que abstraerse de esta realidad por el solo hecho de salvaguardar su buen nombre o su propia seguridad?, ¿acaso no es más importante actuar en coherencia con lo que se dice creer?, en este sentido muchas veces unos buenos ajos y cebollas no son reflejo de bajeza o malcriades, todo lo contrario, son adjetivos necesarios para denunciar la injusticia y el abuso.

Muchas veces preferimos mirar de lejos el sufrimiento humano, sin tomar partido por los que sufren y lloran, el miedo hace presa de nuestro corazón, es entonces donde las palabras bonitas disfrazan la injusticia, es entonces donde nosotros mismos permitimos que estos abusos continúen, es entonces donde nuestro corazón se vuelve cobarde y es entonces donde nos convertimos en parte activa del problema en vez de la solución.

Por lo menos yo prefiero usar algunos ajos y cebollas para denunciar la injusticia o el abuso aunque me tilden de irrespetuoso o ignorante, prefiero arriesgar mi buen nombre que traicionar mi conciencia o mi FE, prefiero arriesgar mi propia seguridad que arriesgar mi espíritu, EL EVANGELIO requiere también valentía, firmeza y muchas veces dureza, ya que la FE exige una postura a favor de la justicia y de los pobres; obviamente estos ajos y cebollas nunca, pero NUNCA deben llamar a la violencia o al enfrentamiento entre hermanos, ya que el que a hierro mata a hierro muere, pero eso si, hay que ser claros, si se esta dispuesto a anunciar y denunciar como buen profeta, también se debe estar conciente que muchas veces esto trae consigo las mismas represalias que sufrieron aquellos que con sus actos y palabras cambiaron el mundo.

Como decía Martin Luther King “Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir”
 
 

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...