Ir al contenido principal

EDUCACIÓN REPETITIVA, POCO PRODUCTIVA Y AJENA


La educación primaria y secundaria dentro del sistema educativo actual va dejando mucho que desear por muchos motivos, los mismos que hacen que los educandos se formen en un método cuadrado, memorístico, rutinario, inmediatista, resultadista, individualista y carente de valores morales y éticos.

Este panorama lamentable, lastimosamente dista mucho de cambiar, por lo menos en gran parte de los países hispano parlantes, por lo menos Bolivia en este aspecto lleva las de perder, ya que el actual sistema educativo es anticuado, la reforma educativa llevada por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada a mediados de los años 90 fue en su totalidad una mala copia del sistema español, por ende descontextualizado, inaplicable e insuficiente para la realidad boliviana, impuesto por un sistema liberal que poco tenia que ver con Bolivia y sus necesidades,  por cuestiones políticas fue llevado adelante contra viento y marea comprando en el camino muchas conciencias de autoridades y maestros, que en la actualidad poseen autos y casas de gran valor económico, mientras que la malla curricular para los educandos sigue siendo opresora e inútil con profesores y docentes “sabelotodos”, dictadores de clases y con pobre nivel intelectual.

Las materias mal llamadas troncales (matemáticas, física y química) son una burda repetición de formulas y ejercicios, sin dar la posibilidad a los alumnos de formar y ejercer una inteligencia critica, es más en muchos casos el educando ni siquiera puede atreverse a elevar una pregunta en clases ya que si lo hace puede llegar a ser mal visto por el profesor que todo lo sabe y que nunca se equivoca, básicamente aprenden formulas y tablas de memoria, aprendizaje que en un 95% jamás volverán a utilizar dentro de los estudios universitarios y mucho menos dentro de su vida profesional, perdiendo con ello valiosos años de formación que hubiesen podido aprovecharse para ahondar el crecimiento humano, moral, ético, espiritual y vocacional del estudiante, resultado de esto es la sociedad individualista, clasista y llena de vicios que tenemos en la actualidad.

El constructivismo español de los años 70 y 80 dieron un resultado impresionante dentro de la educación del país ibérico, ahora la mala copia realizada por las autoridades bolivianas a mediados de los 90 fue un verdadero fracaso, ya que este sistema jamás pudo adaptarse correctamente a la realidad y contexto de Bolivia,  el constructivismo como tal solo quedo en el papel y en los conceptos, en la practica la educación boliviana fue y sigue siendo memorística y repetitiva con el plus de que ahora también es hipócrita y mentirosa ya que se siguen utilizando los viejos conceptos y preceptos educativos de la educación tradicional sin variar casi nada.

La formación integral del educando es casi nula, esto  porque en el sistema educativo actual la formación en valores recae en pequeñas reflexiones donde el educador es el sabio maestro y el estudiante es el impío pecador, no se llega profundizar estos aspectos que a la larga si resultan fundamentales e imprescindibles dentro de la formación de los niños y jóvenes, lastimosamente vivimos ciegos al no ver o más bien al no querer ver el tremendo daño que se hace a los estudiantes al negarles o quitarles la integralidad del su formación, para convertirlos en simples repetidores de formulas, pensamientos, conceptos e ideas, y a eso mal llaman educación humanística.

Punto aparte merece la evaluación, en el contexto actual esta responde a una visión conductual y memorística, donde el alumno no participa en ningún momento de esta, relegándolo simplemente a resolver exámenes y presentar trabajos que a la larga no aportan nada a la educación integral del joven, la evaluación debería ser continua, constante y no situada en un espacio determinado de tiempo, los parámetros de esta no deberían basarse única y exclusivamente en la obtención de resultados o conceptos, sino más bien en procedimientos, aplicaciones, capacidades y habilidades del estudiante, ahondando en la formación de valores morales y éticos, ya que lo que se quiere formar no son maquinas repetidoras de formulas y conceptos sino seres humanos con sentimientos y pensamientos propios.

En Bolivia se esta queriendo implementar un nuevo modelo educativo llamado por las autodidades  "socio-comunitario", que por lo menos en los anteproyectos presentados nos mostraban un horizonte esperanzador para la educación en el país, lastimosamente el proyecto final lleva consigo una carga política indiscutible que en el fondo prefiere formar militantes políticos y por ende potenciales sufragantes.

Siendo realista el sistema educativo boliviano deja mucho que desear, es más creo que es incompetente, mediocre, simplista y resultadista, donde el único objetivo es sacar como ovejas a jóvenes bachilleres y/o profesionales sin importar la calidad de la educación y mucho menos su calidad humana.

Nota. La educación en colegios confesionales merece un trato diferenciado, aun con sus altas y bajas por lo menos en Bolivia llevan la delantera en la formación integral y humana de los niños y jóvenes.


Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...