Ir al contenido principal

OTRA VEZ EL CELIBATO


Alrededor de 150 teólogos procedentes de Alemania, Austria y Suiza, firmaron un manifiesto en el cual piden la abolición del celibato y una apertura mayor por parte de la Iglesia Católica.

En lo que refiere al celibato en la Iglesia, creo que hay que se claros y justos, en primer lugar es justo mencionar que esta practica no solo es abrazada por la doctrina católica, sino también por distintas creencias religiosas y filosóficas ajenas al cristianismo, si bien el celibato no fue requisito alguno dentro de las primeras comunidades cristianas y que su imposición se debió a intereses políticos y económicos más a que a los religiosos, esta practica ya tiene varios siglos dentro del cristianismo católico, por ende hay que tratarla como se merece, es decir con respeto, también es necesario diferenciar claramente el celibato como tal del abuso sexual a menores (pedofilia, pederastia), ya que estos delitos van ligados a desórdenes mentales y sexuales bien marcados lo cual nos hace pensar en la clase de sacerdotes que se tiene dentro de la Iglesia, los desordenes sexuales dentro del clero van de la mano a la formación misma de estos y a psicopatías marcadas, también es justo y bueno aclarar que no pocos sacerdotes viven con orgullo y coherencia su celibato ofrecido libremente a DIOS, a mi humilde entender si creo necesario que el celibato NO SEA REQUISITO, para ejercer el ministerio sacerdotal, si esto sucediera tendríamos a sacerdotes más cercanos a su feligresía, y no solo eso, el numero de clérigos y religiosos sin dudar a duda se triplicaría mínimamente, ya que no son pocos los que son llamados por la FE, a ejercer una vida sacerdotal y de servicio, pero lastimosamente son alejados y desanimados por el celibato, la Iglesia tiene y debe empezar a entender que el matrimonio y el sacerdocio no son opuestos entre si, sino que por el contrario se complementan y forman parte de un todo.

Nadie puede discutir que urge en la Iglesia y en especial en su jerarquía una apertura mayor hacia la sociedad en general, ya que en muchos aspectos la ideología de la curia romana se quedo atascada en el siglo 18, la participación de la mujer en el ministerio del sacerdocio se hace imprescindible en estos tiempos, los excesivos ritos y requisitos que caen sobre los fieles poco a poco hace que las iglesias y parroquias se vayan quedando sin feligreses, a mi parecer también es justo y necesario realizar un profundo análisis sobre la eficacia real de los sacramentos en la sociedad actual, o en todo caso reajustarlos y darles un nuevo impulso para que dejen de ser un simple requisito formal y se conviertan en verdaderos signos de vida y de la presencia de DIOS, ya que exceptuando el sacramento de la EUCARISTIA, los seis restantes sacramentos han pasado a ser un mero formalismo que hay que cumplir.

La Iglesia en pleno siglo 21 se ha quedado estancada por su tenaz apego a la comodidad y al poder, y esa definitivamente no es la misión que tendría que tener como agente evangelizador, lastimosamente se ve con tristeza que las políticas del vaticano prefieren devolver el sacerdote al pulpito y que este celebre la misa en latín con todo lo que esto conlleva a generar una apertura de FE y de AMOR dentro de los cimientos mismos de la Iglesia.

Si bien el panorama no es esperanzador dentro de la jerarquía eclesial, todavía se vive la pasión del EVANGELIO en varias regiones de África, Medio Oriente y Latinoamérica, donde la visión de FE es totalmente diferente a la visión europea.

Una nueva Iglesia todavía es posible, si tan solo se deja entrar un poquito más a DIOS…..



Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...