Ir al contenido principal

CACERIA DE BRUJAS Y ALGUNAS INCOHERENCIAS


Cacería de Brujas

En los últimos tiempos la sociedad boliviana ve con mucho pesar las acciones políticas mal direccionalas del gobierno del Presidente Evo Morales, en primer lugar tenemos la especie de cacería de brujas que se viene dando en contra de todo opositor que se anime a declarar abiertamente su oposición al gobierno del MAS, ejemplos hay varios, los gobernadores de Tarija (Mario Cossio), El ex Alcalde de Sucre (Jaime Barrón), El ex Alcalde de Potosí (Rene Joaquino), El Alcalde de La Paz (Luis Revilla), entre otros, todos ellos de grupos e ideologías políticas contrarias al partido de gobierno, el modus operandi es simple, la contraloría general de la nación (cuyo director es un ex diputado del MAS) busca y re busca hasta el mínimo detalle dentro de las gestiones de las autoridades opositoras, para luego iniciar procesos administrativos – judiciales, anunciando esto en sendas conferencias de prensa (cosa que no corresponde a las autoridades de la contraloría), y si esto no es suficiente, el ministerio anticorrupción hace la misma tarea de seguimiento en las administraciones de autoridades opositoras para nuevamente con toda la parafernalia mediática posible hacer conocer a la sociedad en general de que existen “indicios” de malos manejos administrativos. Ahora bien, no creo que nadie en Bolivia este en contra de una férrea lucha contra la corrupción administrativa en cualquiera de sus esferas, lo que si llama mucho la atención es que este seguimiento solo se hace a las autoridades de oposición, mientras que a los funcionarios del partido de gobierno no, es más, en muchas ocasiones hasta se ha llegado a minimizar los indicios de corrupción que se dan entre algunas autoridades estatales.

En este tema en particular creo que hay que ser justos, en algunas de las autoridades mencionadas si recaen delitos tipificados por ley, son los casos del ex prefecto de Tarija Mario Cossio y del ex alcalde de Sucre Jaime barrón, sobre el primero recaen delitos de daño económico al estado y sobre el segundo delitos de racismo y discriminación, pero lamentablemente el trato de estas autoridades no recayó sobre los estrados judiciales como debería ser y fue tratado políticamente por funcionarios gubernamentales como ministros y viceministros, sobre las espaldas de Rene Joaquino ex alcalde de sucre y del actual burgomaestre de la ciudad de La Paz Luis Revilla recaen sin duda alguna una persecución política implacable, siendo su único pecado el haber ganado al MAS en sus respectivas regiones en las elecciones municipales del año pasado, pareciera que se tratase de una vendetta política o un afán de quitar del camino a cualquier oposición emergente al gobierno de Evo Morales.

Algunas Incoherencias

A finales del año pasado, concretamente el 26 de diciembre, mientras la mayoría de los bolivianos se encontraban todavía absortos en los festejos de la Navidad, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Álvaro García Linera, a media mañana dicta el decreto supremo 748 mediante el cual elevaba el precio de la gasolina en un 80%, medida que causo alarma en la población, ya que hasta el más humilde de los bolivianos entiende que el precio de los hidrocarburos es un índice sol, es decir que incide directamente sobre los demás insumos en especial en los de primera necesidad y en el autotransporte, las demandas populares no se hicieron esperar, se vivieron días de tensión, paros de trasportes de por medio, el presidente anunciaba un mensaje a la nación para bajar los ánimos con mediadas paliativas al decreto 748, es así que el día miércoles 29 de diciembre en horas de la noche, el presidente Morales reafirma la promulgación del decreto en cuestión y señala que para palear los efectos de la subida de los hidrocarburos se incrementaría el salario en un 20%, pero solo a 4 sectores, militares, policías, salud y educación serian los únicos beneficiados con esta medida, siendo que estos sectores no representan ni el 14% de la población en general, se volvía a utilizar el horario continuo en las reparticiones gubernamentales, siendo que hace 4 años antes se había descalificado esta medida ya que según ellos respondía a intereses neoliberales, y lo que más molesto a la población en general fue el “cambio de nombre” a la medida que a todas luces se trataba de un gasolinazo que afectaba los bolsillos de los más pobres, las autoridades de gobierno al más puro estilo neoliberal rebautizaron la medida con el nombre de “nivelación de precios”, el discurso presidencial más que traer calma trajo consigo más movilizaciones y paros en todo el país, elevándose los índices de violencia en las ciudades de La Paz y El Alto.

El 31 de diciembre dos horas antes de año nuevo, nuevamente el Presidente Morales se dirigía a la nación, esta vez explicando los motivos que llevaron a dictarse la dura mediada del D.S. 748, para posteriormente derogarlo aludiendo que había escuchado al pueblo y que comprendía que la mediada si bien era necesaria no era oportuna, los precios de los hidrocarburos volvieron a su estado anterior, pero muchos de los insumos de primera necesidad no rebajaron, es más en muchos casos siguieron aumentando causando indignación y preocupación en la población en general, situación que lamentablemente se sigue manteniendo, insumos como el azúcar y el aceite escasean en el mercado, y si se encuentra se lo hace a precios elevadísimos. En definitiva el equipo económico del Presidente morales definitivamente se aplazo, lo malo es que este mal manejo de la economía nacional no es aceptado por parte del gobierno, no se escuchan las peticiones generalizadas por un cambio de timón en el gabinete económico, la soberbia y la indiferencia se han vuelto una constante dentro del ceno del gobierno central.

Lastimosamente se ha hecho creer que el presidente Evo Morales ejerce una especie de “incanato”, donde el tiene la voz de dios, y esta no se cuestiona solo se acata, cosa que es totalmente errónea, ya que el pueblo lo único que quiere y espera son mejores días para sus familias, con más trabajo, alimentos, y servicios básicos, sin imposiciones al estilo chabista, con más consensos y acuerdos entre todos los bolivianos, el totalitarismo no es el camino para conseguir lo señalado, sigo creyendo que el presidente Evo Morales tiene en sus manos la oportunidad histórica de construir un mejor país para todos, pero definitivamente hay que corregir errores administrativos y políticos que nuevamente están polarizando a la sociedad boliviana.




Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...