Ir al contenido principal

¿QUE HAY DESPUES DE LA MUERTE?


Sobre la muerte y sus misterios se han escrito un sin fin de libros e historias, se han filmado documentales con testimonios de los que milagrosamente han vuelto a la vida luego de estar algunos minutos médicamente muertos, las entrevistas a médiums y videntes abundan en los medios de comunicación y ni que decir del sin fin de ofertas para contactar a los extintos obviamente a cambio de una “módica” suma de dinero, lastimosamente no son pocos los que lucran con el dolor y la tristeza por la perdida de un ser querido, se ha tergiversado el alcance y el fin de la muerte para convertirla en un simple negocio más, atemorizando así a las personas sobre el sentido de la muerte convirtiéndola en una enemiga más a vencer.

La muerte es una realidad intrínseca de todo ser vivo, ninguna criatura puede escapar al contexto de esta, ya que esta va indefectiblemente unida a la vida, bien ya lo decía San Francisco de Asís, “la hermana muerte” camina a lado de nuestras vidas y nos acompaña, por ende debemos acostumbrarnos a su inquietante presencia, ya que no solo una, sino varias veces tocara a nuestra puerta para llevarse a los nuestros y también a nosotros mismos. Lastimosamente la sociedad actual vive inmersa en una cultura de muerte, donde el dinero y el poder van opacando cualquier valor moral y de FE que se tenga, los medios de comunicación masivos nos van inundando con falsos dogmas y modelos de vida los cuales nos alejan de la verdadera vida y por ende nos hacen temer del alcance verdadero de la muerte.

Todas y cada una de las religiones principales existentes no conciben a la muerte como el final de la existencia, sino más bien como un transitar necesario que todo ser humano debe recorrer, pero debido a situaciones penosas y terribles vividas por la humanidad en especial la primera y segunda guerra mundial, llevaron a mucho pensadores y filósofos como Jean Paul Sartre a cosificar al ser humano, llegando a afirmar "que la muerte es el final de la absurda existencia humana", en definitiva el ateismo o la no creencia en un ser supremo son solo reflejos de una sociedad sin esperanza envuelta y ensimismada en el conocimiento humano y en el poder económico dejando de lado lo trascendente y lo divino por considerarlos innecesarios, por ende el miedo a la muerte se hace cada vez mas grande tergiversando con ello la misma vida.

Al ser la muerte un misterio que solo se resolverá con la muerte misma resulta casi imposible e improbable hallar las respuestas adecuadas sobre lo que nos espera luego de esta, si bien existen varios testimonios de personas que estuvieron cercanos a la muerte estos no nos dan certeza alguna de lo que viene después de la vida terrenal, por eso solo se puede acudir a una visión de FE para tratar de contestar nuestras dudas sobre la muerte y sus misterios.

Como mencione anteriormente todas las religiones importantes del mundo tienen una creencia en particular sobre la vida después de la muerte, cada una enfocando el termino de la vida de manera diferente según sus creencias al respecto, pero eso si, ninguna de estas visiones de FE sitúa a la muerte como el fin de la existencia, en el caso particular del cristianismo en general encontramos algunas respuestas en el evangelio de Juan, en el capitulo 11:1-45, donde Jesús mismo se pone el titulo de ser vida y resurrección a la vez, y no solo eso sino que pone como único requisito para alcanzar la vida eterna: creer en EL, seguidamente resucita a su amigo Lázaro, como vemos la FE en Jesucristo da al creyente la certeza de una vida después de la muerte, de una vida en Cristo, ahora bien es necesario recalcar que el mensaje principal de Jesús en los evangelios no es precisamente la resurrección de los muertos, sino más bien el Reino de Dios, ese Reino que debe ser construido primero en esta vida a base de justicia, equidad y verdad, siendo estos los cimientos para la consecución de la tan ansiada vida eterna, no como premio, sino más bien como consecuencia, por ende de nada sirve anhelar la vida eterna si en la vida presente el ser humano no obra de acuerdo con el evangelio, es decir en justicia y en verdad, de nada sirve anhelar lo eterno para uno mismo, ya que solo se estaría pecando de egoísmo.

Entonces ¿Qué hay después de la muerte?, pues para los que tenemos una visión de FE pensamos en que existe la esperanza y el amor de aquel que nos creo, y para los que no la poseen pues solo existe temor y desesperanza, se convierte en una incógnita, lo demás, es decir el contacto con los muertos mediante embrujos, videntes y juegos quija no son más que espejismos que nos impiden ver el verdadero alcance de la hermana muerte, que no es más que un paso hacia el amor definitivo de Dios, pero no nos confundamos, a pesar de la esperanza y la FE la muerte siempre generara dolor y tristeza, no se puede escapar de esta realidad, si hasta Jesús mismo lloro al experimentar la muerte de un ser querido (Jn.11-35), es algo por lo que todos debemos pasar, pero que el llanto y el dolor no nos hagan caer en la tentación de las patrañas de videntes y adivinadores que lo único que hacen es lucrar con el dolor de la pérdida, el consuelo que debemos se encuentra en el amor hacia el ser querido que se fue, ya que a pesar de que físicamente este no se encuentre el verdadero amor en definitiva trasciende el tiempo y el espacio y está destinado a reencontrarse con los seres queridos en el amor infinito de DIOS, se que muchas veces esto es difícil de comprender, pero para los misterios de la vida y la muerte es mejor creer en el dador de vida eterna.

En definitivo el que busca incansablemente la vida eterna para sí mismo muy probablemente la pierda, ya que vanos son los intentos del hombre para lograr lo trascendente sin DIOS y sin FE.

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...