Ir al contenido principal

EL CORAJE DE LLAMARSE MINERO


La última semana el mundo entero vio con lágrimas en los ojos como un grupo de 33 mineros de la mina San José (Chile) volvían a la vida luego de estar 70 días atrapados a casi 700 metros de profundidad, al estar la sociedad en su conjunto “conectada” y “globalizada” las imágenes del rescate tuvieron un impacto mundial nunca antes visto, es más me atrevería a afirmar que el rescate de los 33 mineros fue la noticia más vista y comentada en lo que va del siglo XXI, inclusive ya se habla de películas, libros, y series televisivas que relaten las experiencias de estos en el cautiverio de la mina, sobre la exposición mediática de los mineros y de las acciones realizadas por el gobierno chileno para concretizar el rescate existen varias voces encontradas, algunas a favor y otras no tanto, lo que a mi opinión me parece digno de destacar fue la voluntad férrea de rescatar a los “33” con vida, y eso es algo que debe trascender a cualquier ideología política ya que la vida de cualquier ser humano sobrepasa a las distintas ideologías y militancias existentes puesto que no existe valor más preciado que el “don de la vida”.

El “ser minero” definitivamente es uno de los trabajos más sacrificados y riesgosos que conoce el ser humano, la mayoría de las veces mal pagado, con condiciones de trabajo precarias y con expectativas de vida muy bajas, los hechos ocurridos en la mina San José, deben llevar a las distintas autoridades a nivel mundial a una profunda reflexión sobre los niveles de riesgo en las minas, revisar en detalle los protocolos de seguridad para así evitar cualquier tipo de contingencia, no puede ser que por el solo hecho de ser minero, estos estén sobre expuestos a accidentes los cuales ponen en serio riesgo sus vidas, otro factor preocupante es la inestabilidad laboral que sufren estos en especial en la pequeña y mediana minería, donde a los dueños de las minas no les tiembla la mano a la hora de despedir o cesar en sus funciones a los trabajadores, todo esto no es algo nuevo, más al contrario son situaciones a los que los trabajadores mineros son expuestos desde hace siglos y creo que es hora de cambiar esta situación.

Los mineros rescatados de la mina San José ahora pueden gozar de una nueva vida en compañía de sus familiares y amigos, con un reconocimiento mundial nunca antes visto, los “33” tienen un futuro casi asegurado, pero no nos olvidemos de los cientos de miles de trabajadores de mina que día a día arriesgan sus vidas en las entrañas de la tierra, solo vasta con darle una pequeña mirada a las estadísticas de accidentes de mina en el transcurso de la historia de la minería mundial para saber que son muy pero muy pocos los que logran salir con vida después de un catástrofe en interior mina.

El regreso a la vida de los mineros en Chile debe ser visto como ejemplo de lucha por la subsistencia, salvando diferencias políticas e ideológicas, pues creo firmemente que frente a la vida cualquier desencuentro queda reducido a un segundo plano, realmente espero que el impresionante rescate de los mineros de la mina San José no quede solo como una anécdota más de la cual se puede sacar algún tipo de beneficio, sino que ponga en el tapete mundial las paupérrimas condiciones de trabajo, no solo de los mineros, sino también de muchos otros trabajadores y trabajadores que sufren condiciones inhumanas de trabajo, y que por culpa de la necesidad y la urgencia de llevar un poco de pan para sus familias las terminan aceptando mientras otros se hacen ricos con el sufrimiento de esta gente, es tiempo de poner un alto a la explotación laboral, al abuso en definitiva, al dolor de millones de trabajadores pobres alrededor del mundo.

Como pequeña conclusión puedo señalar que no es fácil ser minero, realmente las personas que se dedican a este noble y corajudo oficio merecen toda la admiración y el respeto posible, también es bueno recordar que los trabajadores de mina siempre fueron pioneros a la hora de pedir reivindicaciones laborales justas, soportando largas jornadas de huelga con represiones policiales y laborales, en fin, ser minero definitivamente es sinónimo de coraje, de valentía y de lucha,

Realmente muy pocos tiene para si el honor y el coraje de llamarse minero

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...