Ir al contenido principal

UNA REVOLUCIÓN CON POCA EVOLUCIÓN (51 años de revolución cubana)


El primero de enero de 1959, triunfaba la revolución cubana, comandada por Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, definitivamente fue la victoria del pueblo cubano, el cual masivamente apoyo su revolución. Obviamente este movimiento no causo nada de gracia en los intereses norteamericanos, ya que EEUU, veía a Cuba como su balneario particular, donde la brecha entre los ricos y los pobres era escandalosa. Ya en plena guerra fría, donde los gringos y los soviéticos jugaban al “RISK” con el planeta entero, Cuba jugo un papel clave en las tenciones entre las dos súper potencias, solo vasta recordar la famosa crisis de los misiles rusos, la cual estuvo a punto de culminar en una guerra nuclear.

No cabe duda que la revolución cubana le hizo mucho bien a su pueblo, muy a pesar de los intereses norteamericanos y del bloqueo económico injustificado hacia la isla; se elimino el analfabetismo en suelo cubano, los adelantos en medicina y en otras ciencias fueron dignos de mención; se equiparo la distribución de la riqueza, salvando así las enormes brechas entre ricos y pobres, entre otras cosas, por todo ello, la revolución cubana, sirvió y ayudo de sobremanera al pueblo cubano, de hecho, si no hubiese existido el bloqueo estadounidense, el progreso de la isla hubiese alcanzado niveles insospechados, si bien dicho movimiento no llego a consolidarse en Latinoamérica, para el pueblo cubano, fue la solución a sus problemas de aquel tiempo.

Han pasado 51 años del movimiento revolucionario en Cuba, los tiempos han cambiado radicalmente, con la caída del muro de Berlín finalizo la guerra fría, el mundo entero se encuentra inmerso en un proceso de integración, donde los medios de comunicación juegan un papel preponderante en el desarrollo de los pueblos, por ende las mentalidades han cambiado y las necesidades también. Lastimosamente la revolución cubana, y en especial sus lideres, siguieron con las viejas consignas de los años 60 del siglo pasado, la revolución fue óptima para las necesidades del pueblo cubano en aquella época, pero, ya en pleno siglo 21, las necesidades son diferentes, por ende urge respuestas diferentes, pues ya no vasta con solo la consigna.

Un movimiento, cualquiera que sea, si se queda estático, esta destinado a fracasar y a desparecer, pero si evoluciona y avanza de acorde con los tiempos, llega a renovarse, a crecer. Uno de los factores, sino el principal, para que la revolución cubana se atasque en el tiempo, fue sin duda la concentración del poder en la figura de Fidel Castro, si bien este, fue el eje central del movimiento revolucionario cubano, esta demostrado que nunca es bueno que una sola persona ostente para sí el control total, ya que de esta manera, se deja de lado los principios básicos de una revolución para y por el pueblo, para convertirse en una especie de dictadura, que no acepta voces disidentes.

En la isla, no son pocas las voces que se levantan en contra del mandato de los Castro, Guillermo Fariñas y
Joani Sánchez, son solo un ejemplo de la notoriedad que han alcanzado los movimientos contrarios al régimen castrista. Definitivamente es necesaria una apertura a la democracia en Cuba, donde sus ciudadanos elijan libremente el camino que la isla deba seguir con miras al futuro, si bien esta vía todavía es escabrosa y con muchos baches, urge que la Revolución Cubana evolucione a una Democracia Cubana, creo que el régimen actual debe dar el paso, hacia una libertad de pensamiento, de elección, tienen y deben confiar en su pueblo, y en los cimientos fuertes que sembró la revolución , pero que como ya mencione, necesita urgente de una evolución.

En este paso trascendental que debe y tiene que dar el pueblo cubano, no deberían existir injerencias de ningún tipo, ni de EEUU, ni de la derecha pudiente y radical de exiliados cubanos anclada en Miami. Si bien el régimen castrista debe dar un paso al costado para que el pueblo cubano elija libre y en democracia el camino que deba seguir, también el gobierno norteamericano tendría que dejar la base de Guantánamo en territorio cubano, y a la vez levantar el inhumano bloqueo económico impuesto injustamente a la isla.

Que viva la revolución, pero que llegue la tan ansiada evolución, hacia una democracia libre, digna y sin censura.






Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...