Ir al contenido principal

LEYES MODERNAS Y SOCIEDADES MUERTAS

"Todo me está permitido, pero no todo me conviene. Todo me está permitido, pero no me haré esclavo de nada" 1Corintios 6:12

La humanidad se encuentra en constante movimiento,  el ser humano por ende a seguido evolucionando a lo largo del tiempo,  el conocimiento y la tecnología han dado pasos agigantados traspasando fronteras que antes eran simplemente inimaginables,  si bien estos avances tecnológicos son dignos de destacar y celebrar también tenemos que ver con cierto recelo algunos cambios que esta trayendo consigo la sociedad moderna.


La ética y la moral han venido perdiendo terreno frente al relativismo y la indiferencia, el ser humano a pesar de desenvolverse en sociedad se esta volviendo cada vez más individualista y egoísta,  el bien común ya no es importante y por ende no tiene valor frente al egoísmo o el egocentrismo.
En esa línea de pensamiento extraño nos estamos topando con lo que se han llegado a denominar "sociedades abiertas  o evolucionadas" en las cuales se tienen como verdades o derechos situaciones o acciones que en otrora simplemente eran inadmisibles, el aborto, suicidio, eutanasia,  cambio de sexo, entre otros ahora son vistos como derechos personalisimos donde la sociedad y mucho menos la religión no tienen potestad de intervenir o tan siquiera opinar. 

Si bien las formas de vida en sociedad han cambiado rotundamente (por lo menos en la cultura occidental) no todos estos cambios son buenos por si mismos, muchos de estos  están yendo en contra de la misma humanidad, pero al ser presentados como conquistas sociales se van convirtiendo primero en triunfos y luego en derechos, de este modo el aborto ya no es un crimen,  drogarse ya es un derecho y cambiar de sexo es una conquista social.

A este punto muchos pensarán que la Iglesia al enfrentarse abiertamente a estas sociedades modernas es retrograda e inquisidora y que por ende se rehúsa seguir el camino de la modernidad que la misma humanidad va imponiendo, es así que surgen un sin fin de críticos eclesiales que ven en la Iglesia Católica al enemigo a vencer, pues es justamente la Iglesia la que insiste en predicar valores éticos y morales para una adecuada vida en sociedad,  pero al parecer estos parámetros éticos ya no son validos en las sociedades modernas y abiertas de este siglo 21.

Dentro de las normativas "modernas" que van proliferado en distintos países tenemos varias referidas a la identidad de genero,  Bolivia lastimosamente no es la excepción,  básicamente ser mujer u hombre ya no responden a una ley natural,  ahora resulta ser una "decisión personal".

Para nuestra sociedad "moderna" esta normativa es un avance para el reconocimiento de la comunidad LGTB, con la cual esperan ejercer plenamente sus derechos civiles y dejar de ser víctimas de discriminación,  ahora bien, en este punto hay que ser sinceros,  la discriminación no disminuye con leyes, se la disminuye  con educación y valores, en este sentido la Iglesia Católica defiende la igualdad de las personas ante la ley, situación que es desconocida no solo por el sector LGBT sino por las sociedades modernas en general, este desconocimiento da lugar a varias críticas que van en contra de la Iglesia Católica y su doctrina,  tildándola de machista, homofobica y racista.

Creo que hay que ser claros,  tratar de cambiar la naturaleza humana con leyes (de seguro habrán más) va en contra de la propia humanidad, de la familia y de la misma sociedad, obviamente para lograr estos extremos la Iglesia es un estorbo a la cual es mejor  eliminar o por lo menos  desprestigiar.

No se puede llegar a discriminar a nadie por raza, credo o sexualidad,  pero tampoco se puede imponer normas y leyes que van en contra de la misma humanidad aunque en principio no se lo vea así, por ende en estos tiempos tener FE va a ser ir en contra corriente,  pero con la certeza de que las leyes podrán cambiar normativas humanas pero a la creación de DIOS no.

Marce Miranda Loayza

Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...